Páginas
▼
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Bizcocho de chocolate sin huevo
Sí, habeis leido bien, sin huevo, y además hecho con leche desnatada. Así que viene muy bien para darse un capricho con unas cuantas calorías menos. La verdad es que al leer la receta me sorprendió y por eso he querido compartirla con vosotros. La preparé en un momentillo después de comer, y en casa tuvimos todos una merienda la mar de rica.
El bizcocho queda jugosito y no demasiado dulce, así que si sois más golosos podeis añadirle más azúcar o usarlo como bizcocho base para preparar alguna tarta, o acompañarlo con crema de cacao, mermelada... Os dejo con la receta:
Ingredientes
· 200 g de harina de reposteria
· 150 g de azúcar
· medio sobre de levadura química
· 40 g de cacao puro en polvo
· 1 cucharadita de bicarbonato
· 125 ml de leche
· 125 ml de agua
· 100 ml de aceite de girasol
Preparación
· Precalentamos el horno a 180-200º (depende del tipo de horno)
· Mezclamos en un recipiente todos los ingredientes sólidos.
· Vamos agregando la leche, el agua y el aceite, y mezclamos todo hasta que quede homogéneo (podemos ayudarnos con una batidora).
· Engrasamos un molde (con un poco del mismo aceite o con mantequilla), vertemos la mezcla y horneamos durante aproximadamente 40 minutos.
· Para comprobar que el bizcocho está hecho, le clavamos un pincho y si sale limpio, podemos sacarlo, desmoldarlo y dejarlo enfriar.
Pues justamente viene a cenar a casa un amigo que no tolera el huevo y estoo me viene genial¡ gracias¡
ResponderEliminarVero, me alegro muchisimo! ya me contaras qué tal.
ResponderEliminarUna merienda perfecta además sin remordimientos jajaja
ResponderEliminarbeso
loli
Uala, qué original!!! me gusta, me gusta!!!!! para cuando queremos algo dulce y nos hemos quedado sin huevos, por ejemplo!! :-)
ResponderEliminarUauuuuuuuuuuu que original y tiene una pinta bien rica!!!!
ResponderEliminarAyyy menuda sorpresa le voy a dar a mi padre con esto!!! La conversación que tenemos cuando hago un dulce es siempre:
ResponderEliminar-¿lleva mucha mantequilla?¿y huevos?
-A ver papá, que no mezcles el trabajo con el hogar (es que es médico jajaja)
Así que con este voy a poder decir bien alto NI LO UNO NI LO OTRO!:P
Saludos!
Pues tiene un aspecto que dice cómeme. Se ve jugoso y sabroso, yo lo prefiero poco dulce.
ResponderEliminarBesos.
Hola
ResponderEliminarMi nombre es Paulina y soy administradora de un directorio de webs/blogs. Me ha gustado mucho tu blog de recetas. Quisiera intercambiar enlaces. Puedo agregar tu blog en mi directorio para que así mis visitantes puedan visitarlo tambien.
Si te interesa, escribeme al mail: paulina.cortez@hotmail.cl
Saludos
Pau
Esa foto lo dice todo!!!!!! Capricho apuntado ;)
ResponderEliminarTiene muy buena pinta, gracias por compartir la receta.
ResponderEliminar¡Que rico!
ResponderEliminarMe encanta todo lo que lleve chocolate.
Besitos.
Me lo apunto! No es la primera vez que me pongo a hacer un bizcocho de chocolate y no tengo huevos! Así todo solucionado :D
ResponderEliminarUn beso!
A ver a ver qué maravilla de receta? Vine a verte los muffins salados pero aún no los subiste. Pero me encuentro con este bizcocho sin huevo y me viene de perlas. Muuuaaaaa
ResponderEliminarLas magdalenas de zanahoria te quedaron estupendas.
Este me lo copio! hago tartas de fondant y este bizcocho me va de miedo para los alergicos!!! Genial!!!
ResponderEliminarhttp://anicaensucocina.blogspot.com/
Si estas cansado de trabajar o aburrido tutin de la vida entonces viajar puede ser el mejor ideaexcursiones en estambul
ResponderEliminar