![]() |
Para ir despidiendo el verano como se merece, no podía faltar una receta de helado. Qué queréis que os diga, como fan del chocolate, no podía haber elegido otro sabor. Además el toque de brandy le da un puntito bastante bueno. Lo mejor de este helado es que no se necesita heladera, ni hay que estar batiendo el helado a cada rato para que no cristalice, y aún así queda muy cremoso. No soy muy experta en esto de los helados, pero me da que la forma en la que se añade el azúcar, tiene algo que ver. Seguiremos investigando y experimentando con nuevas recetas y sabores de helados. La verdad es que por aquí solemos tomar los helados principalmente en verano. En otros países, como en Italia, se toman helados todo el año. Me llamó mucho la atención al norte de Italia, con el termómetro bajo cero, y la gente por las calles con el plumífero y su helado en la mano. Cuestión de tradición y cultura, imagino y también puede influir que el helado italiano es muy cremoso y se toma con una consistencia, que sin llegar a estar derretido no está del todo congelado. Es difícil de explicar, pero si probáis un auténtico "gelato italiano" lo comprendereis. ¿Soleis tomar helados en invierno? Os dejo con la receta.
![]() |
Ingredientes (para unos 750g de helado)
- 400 ml de nata montada (para montarla usad una que tenga al menos un 33% de materia grasa). (Importante: tener la nata al menos 24 horas en la nevera para que esté bien fría).
- 100 g de azúcar
- 50 g de agua
- 4 yemas de huevo
- 100 g de chocolate fondant
- 25 g de brandy
- Una fiambrera para meter en el congelador
- Unos cucuruchos para servir el helado (aunque podéis utilizar vasitos, cuencos...o incuso congelar el helado en un molde bonito).
- Lo primero es montar la nata. Mi primer intento fue seguir las instrucciones de la Thermomix...pero en vez de montarse ocurrió otra cosa que os contaré en una de las próximas recetas).Yo he utilizado una batidora de varillas normal y corriente. Si metemos el recipiente para montar la nata en la nevera un rato antes, también nos ayudará. Echamos la nata en el recipiente y empezamos a batir a velocidad media. Cuando veamos que aumenta el volumen y empieza a tener una consistencia más esponjosa podemos parar. Más vale quedarnos un poco cortos en el batido de la nata que pasarnos...
- Reservamos en la nevera.
- Ahora ponemos en el vaso de la Thermomix el azúcar y el agua y programamos 10 minutos, 100º, velocidad 2. Si habéis montado la nata con la Thx no hace falta que lavéis el vaso.
- Cuando acabe el tiempo, programamos velocidad 4, sin programar tiempo, y vamos agregando las yemas una a una.
- Seguidamente, programamos 2 minutos, 70º, velocidad 4.
- Añadimos el chocolate troceado y programamos velocidad 1 (sin programar tiempo). Vamos subiendo la velocidad poco a poco hasta alcanzar velocidad 6.
- Por último añadimos el brandy y mezclamos 15 segundos velocidad 2.
- Echamos la mezcla en el molde que hayamos elegido (yo lo eché en una fiambrera, para poder taparlo y tenerlo como una tarrina de helado). Dejamos que se enfríe un poco y con la ayuda de una espátula o un cucharón mezclamos con la nata que teníamos montada en la nevera.
- Metemos la mezcla en el congelador.
- Antes de servir, dejar que atempere 10 o 15 minutillos...y a disfrutar.
Receta sacada del libro Repostería y Pastelería con Thermomix.