Mostrando entradas con la etiqueta roquefort. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta roquefort. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de enero de 2013

Paté de quesos








     Pasadas las navidades, dejamos un poco de lado las recetas dulces, que no sé vosotros, pero por aquí estamos un poco saturados. Que si turrón, hojaldrinas, roscón...aunque esta receta bien vale como entrante para cualquier fiesta o reunión untada en unas tostaditas, también puede usarse para acompañar unas patatas al horno o una carne a la plancha. Incluso como toque para alegrar alguna ensalada. Se hace en un momento y se puede preparar con antelación.

Ingredientes
  • 100 g de queso de bola (nosotros utilizamos Edam bola semicurado)
  • 100 g de queso tierno (que no fresco, tipo Cigarral)
  • 50 g de mantequilla
  • 1 huevo
  • 100 g de leche (le pusimos desnatada y quedó una textura muy buena, si preferis entera, seguro que queda más cremoso)
  • 150 g de queso azul (podéis utilizar roquefort, cabrales...)




Preparación (Thermomix)
  • Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos el queso azul, y se programa 3 minutos, 90º, velocidad 8. 
  • Añadimos el queso azul, a trocitos. Mezclamos 10 segundos, velocidad 6. Comprobamos que la mezcla ha quedado homogénea. Si no es así, programamos algunos segundos más a la misma velocidad. Vertemos en una fiambrera con tapadera o directamente en el recipiente que queramos usar para servir y dejamos enfriar al menos dos horas.
  • Conservamos en la nevera y sacamos un ratito antes de consumirlo.
  • Se puede servir sobre biscotes, tostadas, acompañado por un poco de mermelada de frambuesa o naranja amarga...



¿Habéis cogido el ritmo después de las fiestas? A mi me está costando y mañana...¡otra vez lunes! Pero siendo positivos, la semana se pasa volando y en nada estamos otra vez en viernes...¡Feliz semana!

miércoles, 6 de junio de 2012

Ensalada tibia de arroz integral #DiaDeLaEnsalada



     Ya ni recuerdo cuándo leí en Twitter eso de que el próximo #diade le iba a tocar a las ensaladas. ¡Con lo que a mí me gustan! El caso es que por poco se me pasa... La verdad es que tanto a @enrvartos como a mí nos encantan las ensaladas, y son tan versátiles que no te aburres nunca. Infinidad de ingredientes, de combinaciones, de aliños... Esta es una ensalada completa y muy sana, y si estáis en plena operación bikini, con poned una cantidad moderada de arroz integral, teneis un almuerzo estupendo. Nosotros repetiremos seguro.


Ingredientes
  • 1 vaso de arroz integral (100-125 g por persona)
  • Unas hojas de espinaca frescas
  • Unos cuantos espárragos verdes (estos son de bote y ya están tiernos)
  • Unos trocitos de queso azul o roquefort
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento verde tierno pequeño
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva virgen extra




Preparación
  •  Ponemos a cocer el arroz. Para ello echamos agua en una cacerola y cuando empiece a hervir echamos el arroz, y lo tenemos cociendo unos 20 minutos. Tened en cuenta que el arroz integral es más duro que el normal y puede tardar algo más en cocerse. Susana, de Gastronofilia (a la que conocí en un taller de Gnocchi con Panepanna), tiene un truco que es poner unas horas el arroz en remojo. Os dejo aquí el enlace a la receta donde habla de esto.
  • Por otro lado, en una sartén hacemos un sofrito con la cebolla picada y el pimiento, también cortado en trocitos.
  • Una vez listo el arroz, lo escurrimos bien.
  • Servimos nuestra ensalada colocando unas cuantas hojas de espinaca en la base, un poco de arroz, unos taquitos de queso azul, el sofrito de cebolla y pimiento, los espárragos y salpimentamos al gusto. Rociamos con unas gotitas de aceite de oliva y listo.

Esto de Twitter es una locura, pero una locura muy divertida que nos acerca a otros blogueros gastronómicos. Y estas iniciativas son geniales, ya vereis qué colección de ensaladas diferentes se recopilan hoy.

Esta receta está sacada del libro "Cuida tu salud con Thermomix" y espero que os guste y que la pongais en práctica.

lunes, 9 de abril de 2012

Ensalada de roquefort y bacon




     ¿Y quién dijo que comer ensalada tenía que ser soso y aburrido? Parece complicado ver juntas en la misma frase las palabras ensalada, bacon y roquefort... no es especialmente hipocalórica, pero los ingredientes que lleva esta ensalada hace que sea un plato único estupendo y muy completo. Eso sí, es importante llevar una dieta equilibrada y comer de todo en cantidades moderadas. Si sois de sabores más suaves, absteneos, porque esta ensalada es intensa. Y está deliciosa. ¿Qué tal habéis pasado la Semana Santa? ¿Habéis tenido vacaciones? A mi ya se me acabó lo bueno y hay que volver al lío, pero me ha dado tiempo de descansar un poco, de salir otro poco, ver cofradías...¡pero qué cortita se hace la semana!





Ingredientes
  • Hojas surtidas (brotes tiernos de espinaca, lechuga, trocadero...)
  • Unos 100 g de roquefort troceadito
  • 3-4 rebanadas de pan (mejor del día anterior)
  • Unas cuantas nueces peladas y troceadas
  • 3-4 lonchas de bacon
  • una cucharada sopera de mostaza de Dijon
  • Una cucharada sopera de vinagre balsámico al Pedro Ximénez
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Hojas de hierbabuena




Preparación
  • En una sartén con una gotita de aceite (poco, ya que el bacon soltará grasa) sofreímos el bacon cortado a trocitos y las rebanadas de pan cortadas a cuadraditos, hasta que se dore el bacon y el pan quede crujiente.
  • Colocamos en la ensaladera la mezcla de lechugas, las hojas de hierbabuena, el queso y las nueces. Reservamos.
  • Preparamos la vinagreta, mezclando la mostaza, el vinagre y el aceite. Las cantidades son totalmente a gusto personal.
  • Una vez dorados el pan y el bacon, retiramos del fuego y añadimos a nuestra ensalada.
  • Aderezamos con la vinagreta y servimos. 

     Tiene buena pinta, ¿verdad? Para coger con fuerzas este lunes. La receta está sacada de la revista QMD!. Si os animáis a probar, ya me contaréis. 

sábado, 30 de abril de 2011

Croquetas de roquefort


     He dudado mucho si subir esta receta o no. ¿El motivo? Pues, el sabor y la textura de estas croquetas es increíble. Súper gustosas, súper cremosas con un intenso sabor a roquefort. El problema es que estas que veis en la foto son las únicas que se salvaron y salieron enteras y sin reventarse de la sartén...

     Me han dicho que ha podido ser por utilizar más roquefort de la cuenta y claro, al llevar tanto queso pues, éste tiende a fundirse y salirse, probaré la próxima vez con menos roquefort a ver qué tal. Y acepto gustosa cualquiera de vuestros consejos y sugerencias. Como de sabor estaban muy ricas, aunque nada presentables, os dejo con la receta.

Ingredientes
  • 30 g de aceite de oliva
  • 25 g de mantequilla
  • 1 cebolla pequeña
  • 30 g de maicena
  • 150 g de harina
  • 800 g de leche entera
  • 250 g de roquefort (con esta cantidad se revientan muy fácilmente en la sartén)
  • sal al gusto
  • Harina, huevo y pan rallado para envolverlas

Preparación
  • Troceamos la cebolla finita. En una sartén ponemos el aceite y la mantequilla, que se vaya derritiendo lentamente. Agregamos la cebolla y un poco de sal, y dejamos que se vaya pochando poco a poco.
  • Añadimos la harina y rehogamos bien para que no quede cruda.
  • Disolvemos en un poco de leche fría la maicena. Agregamos la leche (también la parte donde hemos disuelto la maicena) al sofrito y dejamos cocinando, moviendo bastante a menudo hasta que la bechamel quede bien cocinada y adquiera una consistencia espesa.
  • En este momento troceamos el roquefort y lo añadimos a la bechamel. Rectificamos de sal si es necesario.
  • Vertemos la mezcla en un recipiente o bandeja y cubrimos con papel film (dejando éste completamente en contacto con la bechamel para que no forme costra). Dejamos atemperar a temperatura ambiente y metemos en la nevera.
  • Por último sólo nos queda envolver las croquetas. Para ello podemos ayudarnos de dos cucharas soperas para ir cogiendo porciones. Batimos los huevos (en principio con 2 ó 3 huevos será suficiente) y pasamos las porciones por harina, huevo y pan rallado. Las podemos ir colocando en una fiambrera y freir al momento o congelarlas para utilizar en otra ocasión.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...