Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otoño. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de noviembre de 2014

Aceitunas aliñadas





     Este año decidimos comprar un cajón de aceitunas y prepararlas en casa, porque nos encantan a todos. Mi abuelo Antonio, que era tonelero, las preparaba de escándalo. Él las cocía y después las echaba en los barriles o bocoys (como él los llama) que él mismo fabricaba. ¡Menudas manos las de mi abuelo! Ya lleva unos años sin prepararlas, porque los años no pasan en balde para nadie, y mover esos bocoys no es moco de pavo, así que nosotros hemos querido preparar unas poquitas. En este caso las aceitunas no van cocidas, sino que están endulzadas y después aliñadas. Os voy a contar cómo lo hemos hecho nosotros.


Ingredientes

  • Aceitunas, nosotros hemos utilizado de la variedad manzanilla
  • Agua
  • Una tabla y un taco de madera para machacar las aceitunas
...para la salmuera
  • agua
  • sal
  • un densímetro para la salmuera o un huevo duro con su cáscara y todo
...para el aliño (las cantidades son aproximadamente las que nosotros hemos utilizado para unos 750 g de aceitunas, pero esto como siempre, es al gusto)
  • 1 cucharada sopera de comino en grano
  • 2 dientes de ajo
  • 2 pimientos tiernos, lavados y cortados a tiras
  • 4 cucharadas soperas de orégano
  • 5 ramitas de tomillo
  • 1  hoja de laurel
  • 4 partes de salmuera
  • 2 partes de vinagre







Preparación
  • Lo primero es endulzar las aceitunas. Para ello hay que rallarlas o machacarlas. Para rallarlas se suele utilizar una tabla de madera con unos orificios centrales que tienen unas cuchillas y que al hacer pasar las aceitunas por ellos las rallan por 4 zonas. Pero como no creo que todo el mundo tenga en su casa este artilugio, lo mejor es machacarlas. Para ello necesitamos una superficie plana (por ejemplo una tabla de madera) y un taco de madera. Lo que hacemos es darle un buen porrazo a las aceitunas para que se abran. Os aconsejamos que os pongáis delantal y unos zapatos a los que no les tengáis mucho aprecio por si se manchan.
  • Se van echando las aceitunas machacadas en una cántara de plástico. Una vez estén todas machacadas dentro de la cántara, las cubrimos de agua. Nosotros colocamos una redecilla en la boca de la cántara para evitar que entren bichos, y dejamos la tapa medio colocada.
  • Así las tenemos que dejar durante 10 días. 
  • Una vez pasados los 10 días se tira el agua y se echa agua limpia. Esto hay que hacerlo durante los 5 días siguientes, cambiando el agua a diario. 
  • Transcurrido este tiempo hay que probarlas, para ver si ya están listas o si aún están amargas. Si están amargas les seguiremos cambiando el agua y probando hasta que estén a nuestro gusto.
  • Ahora que están a nuestro gusto es el momento de preparar la salmuera para echársela. La salmuera tiene que estar al 6, esto lo podemos hacer con un densímetro, mezclando agua y sal hasta que el cacharro en cuestión marque 6 (flote hasta el 6) o con un huevo duro. Lo echaremos a flotar en nuestra salmera, y cuando solo sobresalga una coronita, la salmuera estará lista.
  • Le quitamos a las aceitunas el agua y les echamos la salmuera para que se conserven durante más tiempo. 
  • Nosotros lo que hacemos ahora, para aliñarlas, es ir sacando cantidades más pequeñas de aceituna (los 750-760 g que caben en la garrafa que tenemos). Llenamos con las aceitunas, echamos los ingredientes del aliño, y rellenamos con salmuera y vinagre en las proporciones indicadas (4 partes de salmuera y dos de vinagre). 




     Y vosotros, qué me contáis, ¿os gustan las aceitunas? ¿os animáis a prepararlas en casa?

viernes, 25 de noviembre de 2011

Castañas asadas en microondas



     ¿Llamais al microondas "el calienta leches", como decía mi profesor de Campos Electromagnéticos en la Facultad o por el contrario sois de los que tienen completamente dominado el tema de las microondas magnéticas y preparais auténticos platos gourmet con él? Lo que os traigo hoy no es una receta propiamente dicha, sino más bien un truquito, que ya que estamos en época de castañas y empieza a sentirse el frío, viene muy bien.



     Evidentemente, asar castañas en el microondas hace que éstas pierdan un poco de su encanto...el ir por la calle y comprarte un cartuchito de castañas asadas con ese aroma ahumado, calentarte las manos con el calor que desprenden...pero oye, están muy ricas y es una forma muy fácil de prepararlas en casa.

¿Qué voy a necesitar?
  • Un puñado de castañas (estas en particular son gallegas)
  • Un microondas
  • Un cuchillo o algo para rajar las castañas
  • Un recipiente apto para microondas

¿Cómo procedemos?
  • Lo primero es hacer unas incisiones a las castañas, para que no exploten dentro del micro. Yo le he hecho unas cruces. Apoyad las castañas sobre el lado plano y con cuidado, sobre todo si vais a usar un cuchillo para no cortaros, le hacemos los cortes.

  • Colocamos las castañas sobre un recipiente apto para microondas y las colocamos en plano, sin amontonar.
  • Programamos a potencia media (unos 600W) 1 minuto aproximadamente o minuto y medio. Para mi con este tiempo suele ser suficiente. Todo es cuestión de probar con vuestro micro mejor poco tiempo y si os gustan más tiernas programar algo más. Es mejor así que pasaros. Y ya está, cuidado que recién salidas del microondas queman. Quedan tal cual podéis ver en la primera foto.

   Ya sabéis, animaos, que es un aperitivo muy sano, sin aceite, sin sal, buenísimas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...