Mostrando entradas con la etiqueta levadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta levadura. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

Pizza 3.0 con champiñones y alcachofas



     ¡Esta masa de pizza está absolutamente deliciosa! La receta de la base está sacada del blog de Laube, Sano y de rechupete, aunque con alguna variación (por ejemplo, con la levadura, que no tenía seca y le eché levadura fresca de panadero) y alguna que otra que ahora os contaré y que ella misma recomienda. Pero quedó una pizza con un sabor y una textura estupenda, nada que ver con las que se compran en el supermercado o con las que venden en algunas pizzerias. Laube, ¡me encanta la masa crujientita por fuera y me encantan las pompas que le salen al hornearse! Ahora, tengo que decirte que usé verduras de lata, que sé que no te gustan en la pizza!! Pero bueno, la masa está espectacular, y después lo de encima, al gusto! :)
 

Ingredientes
  • 450 g de harina de fuerza
  • 100 g de sémola de trigo
  • 150 ml de agua
  • 150 ml de cerveza (podéis usar sólo agua si no os apetece echarle cerveza o no os gusta)
  • 25 g de levadura fresca de panadero (en la receta original 7 g de levadura seca)
  • 1 cucharadita rasa de sal
  • 1 cucharadita rasa de azúcar moreno

 Para la cobertura (esto es totalmente al gusto)

  • tomate frito (si es casero mucho mejor)
  • unas alcachofas bien escurridas
  • champiñones laminados
  • queso rallado (si rallais un queso que os guste antes de hornear la pizza os quedará estupenda)
  • orégano





Preparación
  • Templamos el agua y la cerveza y disolvemos la levadura. Dejamos reposar un par de minutos.
  • En un recipiente, echamos la sal y el azúcar, y encima la harina y la sémola. Vamos agregando la mezcla de cerveza y agua y vamos amasando. Yo me ayudé de una rasqueta del Amasadero que me regalaron en la firma de libros de Webos Fritos. No es necesario, pero la verdad es que hace esto de amasar más cómodo. No es más que un trozo de plástico plano con forma de riñón.
  • Una vez que esté todo bien amasado y los ingredientes bien integrados, hacemos una bola. Yo suelo dejarla en el mismo recipiente donde he amasado, lo cubro con un paño y lo dejo reposar, durante al menos una hora.
  • Precalentamos el horno a 220º.
  • Ya sólo nos queda estirar la masa con ayuda de un rodillo, extender el tomate en la base, colocar los ingredientes y meter en el horno, dejandola unos 12-15 minutos.




     ¿Soléis hacer pizza casera en casa? Yo tego varias recetas para la base, aquí os dejo otra por si queréis probar, que para gustos colores y cada uno tenemos nuestras preferencias en cuanto a la base. ¿Cómo la preferís vosotros?

     Por cierto, esta noche me han invitado a una cena-cata en el restaurante Besana Tapas en Utrera (@besanatapas), gracias a la cerveza Inedit de Damm (@Inedit). No sé mucho aún, porque nos tienen reservadas bastantes sorpresas...ya os contaré qué tal! Tengo muchas ganas porque voy a conocer a unos cuantos bloggers y desvirtualizar a gente de la blogosfera siempre hace ilusión.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Pizza casera


Esta es una receta muy fácil de preparar, y que además se puede hacer con los ingredientes que a cada cuál le gusten más. Además a los niños suele encantarles la pizza, y nada mejor que una casera, sin colorantes ni conservantes y con ingredientes sanos y además muy sabrosos. Como dirían los de la tele, el secreto está en la masa, y ésta en particular se prepara en 5 minutos. Eso sí, después hay que dejarla reposar unos minutillos. Os cuento cómo:


Ingredientes para la masa

250 g de harina de panadería
5 g de sal
4 g de levadura liofilizada/12,5 g de levadura fresca
150 ml de agua

Preparación de la masa

Se mezcla la harina con la sal, la levadura la disolveremos antes en el agua (previamente calentada) que utilizaremos para agregar a la masa. Iremos añadiendo agua templada y amasandola con la harina con las manos, poco a poco, hasta que nos quede una bola de masa de textura elástica, pero que no se queda pegada al recipiente. Formaremos una bolita que dejaremos en el mismo recipiente que hemos utilizado para amasar, lo cubriremos con un paño de cocina limpio y dejaremos que repose durante unos 30 minutos.
Cuando volvamos la bola habrá crecido y nuestra masa está lista para preparar la pizza.

Preparación de la pizza:

Yo coloqué la masa directamente en un papel vegetal para horno, que viene ya cortado al tamaño de la bandeja del susodicho. Lo enhariné un poco y con el rodillo de amasar fui extendiendo hacia un lado, hacia el otro y hacia las diagonales, para que me quedara rectangular y del mismo grosor por todos lados. Una vez bien extendida la pasé con cuidado a la bandeja y ya estaba lista para añadirle los ingredientes.
A la pizza se le puede echar prácticamente de todo, así que aquí dad rienda suelta a vuestra imaginación y agregadle lo que más os apetezca ese día, o lo que tengais a mano por casa. Como podeis ver por la foto, sale una pizza de tamaño considerable, ya que ocupa toda la bandeja del horno, por lo que podeis preparar dos mitades, cada una con unos ingredientes diferentes, o hacer dos pizzas más pequeñas, o incluso pizzas individuales...
Yo os cuento lo que le eché a la mía:

Tomate natural para cubrir la masa (también se puede utilizar frito, que es más sabroso)
Jamón de york a trocitos
Atún
champiñones laminados
queso curado rallado
orégano

Se colocan los ingredientes sobre la pizza, y sólo nos queda hornearla durante 10 minutos a 220º.

Yo quizá el próximo día utilice como ingrediente el roquefort, mmm, me encanta la mezcla de este queso con el tomate frito. También se le pueden echar anchoas y alcaparras si os gustan los sabores más intensos.Espero que os guste y ...¡a disfrutar!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...