Mostrando entradas con la etiqueta cocina italiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina italiana. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2012

Pasta fresca al huevo



     Hace ya unos cuantos años que nos lanzamos un día a probar a hacer pasta fresca en casa. No teníamos Thermomix, ni máquina para estirar y cortar pasta...pero la verdad es que en la cocina, pocas cosas nos frenan. Yo soy muy de probar cosas, igual mi mente de ciencias me incita a hacer experimentos...como todo experimento, unos salen mejor que otros, pero de todos se aprenden cosas nuevas e interesantes. De aquel primer contacto con la pasta fresca obtuvimos unos pseudo tallarines, muy gruesos, porque no habíamos estirado bien la masa. Ahí aprendimos que es muy importante estirar muy bien la pasta. Desde aquel momento nos rondaba por la cabeza el comprarnos una máquina para hacer pasta. La veíamos en una tienda, la dejábamos para otra ocasión...y ahí estaba dando vueltas la idea hasta que por fin un día nos lanzamos y nos compramos una. Y la verdad es que se nota mucho el resultado final. ¿Es absolutamente necesaria? Os digo que no, pero facilita bastante el trabajo y se hace mucho más rápido. Aunque con un buen rodillo, un poco de fuerza y muchas ganas, podéis conseguir a mano dejar la masa finita.
    


Ingredientes (para dos personas, aproximadamente)

  • 200 g de harina de fuerza
  • 2 huevos medianos
  • 1 cucharadita de las de café de sal




Preparación (Thermomix y máquina para pasta)
  • Ponemos en el vaso y en este orden los ingredientes: la harina, los huevos y la sal. Programamos 2 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga. Debe quedar una masa compacta y no pegajosa. Si queda pegajosa podéis añadir un poco más de harina y darle un poco más de tiempo a velocidad Espiga.
  • Ponemos la masa obtenida sobre una superficie lisa y limpia ligeramente enharinada y hacemos una bola, que cortaremos en 4 trozos, para que sea más manejable el uso de la cortadora de pasta.
  • Colocamos la manivela en la parte para estirar la pasta y colocamos la rueda en la apertura más gruesa. 
  • Con cuidado aplastamos un poco uno de los trozos de nuestra masa y ponemos uno de los extremos en contacto con la ranura de la máquina. Vamos girando la manivela y obtenemos un trozo de grosor más o menos regular. Plegamos los dos extremos del trozo obtenido sobre el centro de la masa (como si estuviésemos doblando las mangas de una camiseta) y volvemos a pasar por la máquina. Vamos repitiendo la operación unas cuantas veces alternando la dirección con que doblamos y metemos en la máquina. Esto es simplemente para terminar de integrar bien todos los ingredientes y que nos quede una lámina homogénea.
  • Ahora es el momento de ir reduciendo el grosor de la pasta. Cogemos nuestra lámina de pasta y la pasamos por la máquina, reduciendo cada vez el espesor de la abertura. Yo la suelo pasar un par de veces por cada grosor, aunque no es necesario.
  • Por último, cuando tenemos nuestra lámina lo más fina posible, procedemos a cortarla. Nosotros en esta ocasión hicimos una especie de tallarines anchos. Mientras trabajamos el resto de masa, colocamos los tallarines que están ya hechos en el vaso de la batidora, para que fuesen secándose, sólo nos queda cocer la pasta en agua hirviendo con un buen puñadito de sal durante unos 4-5 minutos, escurrimos y servimos con nuestra salsa favorita.





Preparación (tradicional)
  • Colocamos en un recipiente la harina. Hacemos un hueco en el centro, como un volcán, y echamos ahí los huevos y la sal. 
  • Vamos incorporando la harina, de fuera hacia dentro, y vamos trabajando la masa. 
  • Cuando consigamos algo más o menos homogéneo, podemos pasarla a la superficie de trabajo, bien limpia y ligeramente espolvoreada con harina y vamos amasando, agrupando la masa de fuera hacia adentro, hasta que nos quede una bola de masa que no es pegajosa y homogénea.
  • Si queréis estirar la masa sin máquina, necesitaréis un buen rodillo. Dividid la masa en 4 porciones para que os resulte más fácil de trabajar con ella y a estirar.
  • Para cortarla os podéis ayudar de un cuchillo.

     Esta es la receta base de la pasta fresca, pero hay infinidad de versiones, con espinacas, con tomate, con tinta de calamar...pronto vendrán nuevas recetas, porque los que nos conocéis un poquito ya sabéis que nos encanta la pasta. Y vosotros, ¿habéis probado a preparar pasta fresca en casa? ¿Cómo ha sido la experiencia?

     En Facebook ya hemos preguntado, estamos dándole vueltas ya a recetas para Navidad...si tenéis alguna sugerencia o recetas que os gustaría ver...¡no dudéis en contárnoslas!

sábado, 3 de marzo de 2012

Arancini




     ¡Y por fin la receta para la cuál preparé el ragú de carne y guisantes! Esta receta es típica de Sicilia, y si la traducimos literalmente significa "naranjitas", por su forma redonda y el color anaranjado. Los probé por primera vez en un restaurante italiano de Espartinas (que es un pueblo de la provincia de Sevilla), el Dafrá, donde los preparan de escándalo. Y por fin me he animado a hacerlos yo. Y repetiré porque han salido buenísimos. Es un entrante o antipasti estupendo, eso sí, para compartir porque son muy contundentes. Os cuento la receta. Además con ella quiero participar en el concurso del blog Los inventos de Carmela, que está de concurso.


Fotos: Enrique Vargas-Machuca



Ingredientes (para unas 8 o 9 bolas medianas)

  • 1 vaso de arroz (unos 250 g aprox.)
  • 5 ó 6 cucharadas soperas de queso parmesano rayado (yo he utilizado queso curado de oveja)
  • ragú de carne y guisantes. Receta aquí.
  • 1 huevo batido
  • Harina para freir
  • Aceite de oliva virgen extra





Preparación
  • Primero tenemos que tener listo el ragú. Para ello, podéis utilizar esta receta
  • Pondremos el arroz a cocer en una cacerola con agua hirviendo. Echamos el arroz y lo dejamos cocer a fuego medio unos 15 minutos.
  • Lo escurrimos muy bien y estando aún templado el arroz lo mezclamos con el queso.
  • Con cuidado de no quemarnos, vamos formando bolas, del tamaño de una naranja pequeña.
  • Con la ayuda de un dedo, hacemos un agujero en la bola de arroz, ponemos una cucharada de ragú y cerramos la bola con cuidado, aunque el queso que lleva el arroz hace que no sea demasiado difícil que se queden los granos pegados.
  • Repetimos la operación con todas las bolas de arroz.
  • Batimos el huevo y pasamos las bolas por huevo y seguidamente por harina.
  • Calentamos una sartén con aceite de oliva virgen extra y vamos friendo los arancini. Con que haya aceite para que les llegue a media altura es suficiente, doramos por un lado y les damos la vuelta.
  • Los dejamos escurriendo el exceso de aceite sobre papel de cocina y servimos calientes.




     La pinta es impresionante, y no sólo la pinta. Probadlos y me contáis. ¡Vaya forma de estrenar Marzo! ¡Buen fin de semana a todos!

domingo, 26 de febrero de 2012

Ragú de carne y guisantes

Fotos: Enrique Vargas-Machuca

      Una receta de un ragú o sofrito estupendo como salsa para pastas, lasaña...o lo que se os ocurra. Yo la utilicé para una receta que os contaré en breve, y tengo unas cuantas más en mente que os contaré pronto porque es muy versátil. Y está muy rica. ¿Qué más se puede pedir?

Ingredientes
  • 1 ramita- ramita y media de apio (al gusto)
  • 1 cebolla
  • 1 buen ramillete de perejil
  • 1 Kg de carme picada (ternera y cerdo): si no sois muchos en casa podéis congelar lo que os sobre
  • 200 g aprox. de guisantes 
  • 800 g de tomate natural triturado
  • 1 cucharada colmada de concentrado de tomate
  • aceite de oliva virgen extra: 4-5 cucharadas soperas (aprox.)
  • sal y pimienta al gusto

Fotos: Enrique Vargas.Machuca



Preparación
  • Limpiamos bien las ramitas de apio y las picamos. Hacemos lo mismo con la cebolla, pelamos y picamos. También picamos ligeramente el perejil.
  • Ponemos el aceite a calentar en una cacerola y añadimos el apio, la cebolla y el perejil. Dejamos que pochen.
  • Agregamos la carne picada, salpimentamos y dejamos que la carne se haga ligeramente.
  • Por último añadimos los guisantes, el tomate y el concentrado y dejamos cocinando, primero a fuego medio una media hora, removiendo de vez en cuando. Después si lo dejais haciendo chup chup a fuego lento hasta que haga la hora o un poco más os aseguro que os quedará una salsa para lasagna, pasta o para lo que se os ocurra buenísima.

     ¿Cómo soléis hacer en casa este tipo de preparaciones? Yo con esta en particular preparé una receta italiana, de Sicilia, que os contaré en breve. Y con lo que ha sobrado que es bastante, va a ir al congelador para una próxima receta que tengo en mente, que me encanta, pero que no  he preparado aún...¡si sale rica os la cuento!

lunes, 6 de febrero de 2012

Risotto de champiñones, rúcula y gorgonzola





     ¡Con lo que me gusta a mi la cocina italiana y que no haya en el blog ningún risotto todavía! Pues eso queda solucionado desde ya y para estrenar mes de Febrero una receta de risotto buenísima. Os animo a que lo probéis y ya veréis como repetís. Y seguro que si tenéis invitados en casa y le plantáis este plato de primero quedáis como auténticos reyes. Eso sí, siempre que a vuestros invitados les guste el arroz y el queso... O para un almuerzo romántico, ahora que llega San Valentín, aunque yo pienso que el amor no tiene fechas... ;)

Ingredientes (para 4 personas)
  • 1 cebolla mediana
  • 180 g de champiñones (1 latita de las pequeñas)
  • 180 g de gorgonzola (una cuñita)
  • un puñadito de rúcula por comensal
  • unos 2-3 tomatitos cherry por comensal
  • 2 vasos de arroz bomba
  • una pizca de mantequilla (como una cucharada sopera rasa, que no hay que abusar)
  • 1 vaso de vino blanco
  • sal
  • pimienta
  • aceite de oliva virgen extra
  • agua






Preparación
  • Ponemos una sartán a calentar con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Picamos la cebolla y la echamos a la sartén, salamos y a fuego medio dejamos que se vaya haciendo. 
  • Cuando esté transparente (pochadita) añadimos los champiñones, un poco de pimienta molida y rehogamos.
  • Añadimos el vaso de vino y dejamos cocinando hasta que se evapore el alcohol (unos 4-5 minutos).
  • Agregamos el arroz y lo mezclamos un poco con el sofrito. Añadimos un par de vasos de agua y esperamos a que empiece a hervir. Bajamos el fuego y dejamos cocinando 15 minutos, añadiendo más agua a medida que sea necesario, intentando hacerlo poco a poco para no cortar la cocción del arroz.
  • Cuando han pasado los 15 minutos, probamos para ver si está tierno el arroz (si está un poco entero pero no duro, probablemente con los 5 minutos que dejaremos reposando apartado del fuego será suficiente, pero el tiempo de cocción depende del tipo de arroz que utilicemos).
  • Añádimos una pizca de mantequilla (como una cucharada sopera rasa) y el queso, lo mezclamos todo para que se funda, retiramos del fuego y dejamos reposar 5 minutos.
  • Por último, servimos el arroz y decoramos el plato con unos tomatitos cherry partidos por la mitad y unas hojas de rúcula.





     Es un risotto super sencillo, lleva pocos ingredientes y el resultado es espectacular. Los sabores combinan a la perfección. ¿Os animáis a probar? ¡Ya me contaréis que tal! Espero que os guste. Por cierto, que estos platos tan monos son uno de los regalos que dejaron los Reyes para mi, encargo de mis primis...¿a que son monos? ¡Buen comienzo de semana!

martes, 29 de noviembre de 2011

Spaghetti puttanesca - Espaguetis puttanesca



     Hoy os traigo una receta típica italiana, los spaghetti puttanesca (espaguetis a la puttanesca). Voy a empezar a incluir más recetas de pasta porque sé de buena tinta que hay personas que cuando piensan en pasta se acuerdan de mi, así que como yo casi nunca la preparo igual os dejo diferentes recetas a cuál más rica para que tengais donde elegir según las ganas o los ingredientes que tengais a mano en ese momento. También deciros que si os falta alguno de los ingredientes de la receta, podeis sustituirlo por otro similar o simplemente prescindir de él.

     Esta en particular me recuerda al Da Carmen, un restaurante familiar situado en via Manzonni, en Torino (Italia). En italiano el "da" se usa para referirse a "en casa de", así que estamos hablando del restaurante en casa de Carmen. Estaba justo al lado de la casa donde vivíamos en Turín y como yo me llamo Carmen nos llamó la atención desde el primer día. Así que un día cuaquiera nos animamos a probar. Algo de antipasti (entrantes en italiano), un plato de pasta, una pizza...y la verdad es que nos gustó todo muchísimo, así que repetimos y repetimos, tantas veces que los dueños nos cogieron mucho cariño. Nosotros también, los partidos del mundial de fútbol que ganamos los veíamos siempre en casa con pizzas del Da Carmen y hasta nos invitaron a cenar la última noche que pasamos por allí. ¡Qué recuerdos y qué ganas de volver! Pues uno de los platos con los que repetí más de una vez fueron sus spaguetti puttanesca, riquísimos y picantitos. Esta versión que os traigo está sacada de Giallo Zafferano, un sitio de recetas italianas. Se desconoce el origen real de estos espaguetis, lo que sí se sabe es que donde más los preparan es en las regiones del Lazio y la Campania. Espero que os gusten, que ahora con los fríos que se nos vienen encima el picantito viene muy bien.



Ingredientes (para unas 4 personas)

  • De 80 a 100 g de espaguetis por persona (o tallarines o cualquier tipo de pasta larga)
  • 400 g de tomate triturado 
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 8-10 anchoas en aceite de oliva (una lata pequeña)
  • 100 g de aceitunas negras sin hueso
  • 15 g de alcaparras (una cucharada sopera)
  • 2 dientes de ajo
  • Guindilla cayena (yo le puse 4, pero al gusto)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • cayena en polvo (opcional si quereis aumentar el grado de pique)
Preparación
  • En una sartén a fuego bajo sofreimos los dientes de ajo picados, las guindillas troceadas y las anchoas troceadas groseramente en un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. Dejamos cocinar unos 5-10 minutos hasta que los ajos estén dorados, moviendo de vez en cuando.
  • Añadimos las alcaparras picadas y las aceitunas en rodajas y lo sofreimos todo a fuego medio.
  • Ponemos a cocer la pasta, en este caso sin sal, ya que las anchoas aportan bastante sabor a la salsa.
  • Añadimos el tomate al sofrito, con la mitad del perejil, y lo dejamos sofriendo mientras se cuece la pasta.
  • Escurrimos la pasta y mezclamos con la salsa. El perejil restante lo añadimos a cada plato una vez servido.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...