Mostrando entradas con la etiqueta thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta thermomix. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

Bizcocho de naranja (Thermomix y tradicional)



     Hoy os traemos una receta muy sencilla, pero que se ha convertido en un imprescindible. Esta receta de bizcocho de naranja, del libro Imprescindible con Thermomix  TM 31, llevaba tiempo rondándonos, pero nunca nos animábamos a prepararla. Se prepara en un momento y queda un bizcocho jugoso, dulce pero no empalagoso y con un riquísimo sabor y aroma a naranja. Nosotros en esta ocasión hemos utilizado un molde flor de silicona de la marca Silikomart, y nos ha quedado así de bonito. La verdad es que nos está yendo mejor con los moldes de silicona en nuestro horno de sobremesa. Aquí podéis ver el previo al desmoldeo. ¿Qué me decís? ¿Os animáis?


Ingredientes

  • 100 g de aceite de girasol
  • 250 g de harina de repostería
  • 250 g de azúcar
  • 1 naranja de zumo con piel cortada en cuartos
  • 3 huevos
  • 1 yogur natural
  • 1 sobre de levadura química
  • 1 pizca de sal




Preparación
  • Ponemos en el vaso el azúcar, la naranja y los huevos, y programamos 3 minutos, 37ºC,  velocidad 5.
  • Añadimos el aceite y el yogur y mezclamos 5 segundos, velocidad 4.
  • Incorporamos la harina, la levadura y la sal, y programamos 15 segundos, velocidad 3. Terminaremos de mezclar con la espátula.
  • Vertemos la mezcla en el molde y horneamos unos 30-40 minutos (como siempre os digo, depende del horno; en el nuestro unos 40-45 minutos).
  • Dejamos reposar unos 5 minutos aproximadamente, desmoldamos con cuidado, y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Para la realización tradicional, sólo necesitareis una batidora que os triture la naranja con los huevos y el azúcar, para lo que una de vaso, tipo americana, os puede ir bien. Si no, siempre podeis rallar la piel de la naranja, y exprimirle el zumo, o picar los gajos muy finitos y agregarlos a la mezcla de huevos, y seguir el resto de pasos incorporando los ingredientes con la ayuda de unas varillas o una espátula.

¡Y a disfrutar del desayuno o la merienda!

domingo, 9 de febrero de 2014

Paté de ave al Pedro Ximenez (Thermomix)





Ahora que se acerca San Valentín y la red se llena de corazones, nosotros queremos proponeros una receta fácil, rápida y muy baratita para disfrutar en compañía o no, ya que cada uno decida lo que prefiera. Un entrante estupendo para untar en unas rebanadas de pan casero recién hecho también por vosotros (si queréis la receta podéis pinchar aquí). Esto junto con una copa de buen vino...¿es o no es para derretirse?

Ingredientes

  • 150 g  de vino blanco seco
  • 1 hoja de laurel
  • Un puñadito de pimienta negra (como unos 10-15 g, pero al gusto)
  • 250 g de higaditos de pollo, lavados y sin nervios
  • 100 g de carne de pollo limpia de piel y huesos (nosotros pusimos pechuga)
  • 250 g de mantequilla
  • 5 g de sal
  • 20 g de vino Pedro Ximenez (o cualquier otro vino dulce, como por ejemplo un Moscatel)



Preparación
  • Poner en el vaso el vino, el laurel, la pimienta en grano, los higaditos y la carne de pollo en trozos. Programar 8 minutos, temperatura 90º, velocidad 2. Al terminar el tiempo, se cuela con el cestillo y se tira el líquido de la cocción. 
  • Se vuelve a poner en el vaso la carne, los higaditos, la mantequilla, la sal, la pimienta y el Pedro Ximénez. Trituramos 1 minuto, velocidad progresiva 5-10. Comprobamos que está todo triturado (de no ser así, programamos algo más de tiempo) y vertemos el contenido en un molde o recipiente de 500 g de capacidad. 
  • Se deja enfriar y lo pasamos a la nevera un mínimo de 4 horas.

CONSEJOS/SUGERENCIAS
  • Este paté congela estupendamente, por lo que si no lo vais a consumir todo de golpe, podéis echarlo en varias fiambreras herméticas pequeñas y congelarlo, y cuando os haga falta, sacarlo unas horas antes de consumirlo. Estupendo cuando tenemos que preparar una cena con invitados y no disponemos de mucho tiempo.



     Y vosotros, ¿preparáis algo especial para San Valentín? ¿Vestís vuestras mesas de rojo? Si os animáis a probar ya nos contaréis. ¡Feliz semana!

Receta del libro Simplemente espectacular con Thermomix.

domingo, 3 de febrero de 2013

Pan de mantequilla con nueces



     En unas horas comenzamos nueva semana. ¿Cómo os ha ido el finde? Por aquí han hecho unos días estupendos, con mucho sol y buena temperatura durante el día, aunque con mucho fresquito por las noches. Leí el otro día un proverbio sobre el día de la Candelaria, en el muro de Facebook de una amiga. Lo comparto con vosotros:

Proverbio del 2 Febbraio:
«Per la santa Candelora
se nevica o se plora
dell'inverno siamo fora;
ma se l'è sole o solicello
siamo sempre a mezzo inverno»


Que viene a decir algo así como que, si por La Candelaria hace un sol estupendo (que es lo que ha pasado por aquí) aún nos queda la mitad del invierno por delante...eso sí, ya empiezan a notarse las tardes más largas, con más luz, y eso siempre se agradece.
Y para comenzar con fuerza y energía la semana os dejo con esta receta de pan de mantequilla y nueces...¡buenísimo! Para el desayuno, la merienda, para acompañar la comida o la cena...o para comérselo solo tal cuál.



Ingredientes
  • 150 g de nueces (ya peladas, sin la cáscara).
  • 200 g de leche
  • 40 g de levadura de panadería fresca
  • 2 huevos
  • 120 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 500 g de harina de fuerza (algo más por si es necesario rectificar).
  • 1 cucharadita de sal




Preparación
  • Poner en el vaso 100 g de las nueces y trocear 5 segundos, velocidad 5. Retirar del vaso y reservar. Los 50 g de nueces restantes los trocearemos a mano en trozos más grandes para darle textura al pan.
  • Vertemos la leche en el vaso y programamos 1 minuto, 37º, velocidad 1.
  • Agregamos la levadura y disolvemos programando 10 segundos, velocidad 4.
  • Añadimos el resto de los ingredientes menos las nueces, y mezclamos 20 segundos, velocidad 6.
  • Programamos 2 minutos 30 segundos, vaso cerrado, velocidad Espiga. (Yo por el tipo de harina que utilicé tuve que añadir algo más de harina después de este paso, porque me quedó una masa demasiado untuosa y programé otros 30 segundos, vaso cerrado, velocidad Espiga).
  • Añadimos las nueces reservadas y programamos 30 segundos, vaso cerrado, velocidad Espiga.
  • Dejamos reposar la masa en el vaso con la tapa puesta hasta que haya doblado su volumen (una media hora). Mi masa salió por el agujero de la tapa, eso es buena señal. 
  • Sacamos del vaso, amasamos con las manos para hacer una bola y le daremos la forma que queramos. En nuestro caso lo dejamos alargado.
  • Yo lo coloco en la bandeja del horno forrada con papel de hornear y para que repose y vuelva a doblar su volumen lo meto dentro del horno apagado. Dejamos que vuelva a doblar su volumen, de media hora a una hora aproximadamente. 
  • Si lo habéis metido en el horno para que levase, lo sacamos, precalentamos a 200º. Le damos al pan unos cortes y horneamos durante aproximadamente 40 minutos. Para que os quede la corteza más crujiente se puede colocar una cazuela de barro, por ejemplo, en la parte baja del horno. Los tiempos siempre dependen del tipo de horno, así que estad pendientes. 
  • Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Receta sacada del libro Pan y bollería con Thermomix.

domingo, 13 de enero de 2013

Paté de quesos








     Pasadas las navidades, dejamos un poco de lado las recetas dulces, que no sé vosotros, pero por aquí estamos un poco saturados. Que si turrón, hojaldrinas, roscón...aunque esta receta bien vale como entrante para cualquier fiesta o reunión untada en unas tostaditas, también puede usarse para acompañar unas patatas al horno o una carne a la plancha. Incluso como toque para alegrar alguna ensalada. Se hace en un momento y se puede preparar con antelación.

Ingredientes
  • 100 g de queso de bola (nosotros utilizamos Edam bola semicurado)
  • 100 g de queso tierno (que no fresco, tipo Cigarral)
  • 50 g de mantequilla
  • 1 huevo
  • 100 g de leche (le pusimos desnatada y quedó una textura muy buena, si preferis entera, seguro que queda más cremoso)
  • 150 g de queso azul (podéis utilizar roquefort, cabrales...)




Preparación (Thermomix)
  • Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos el queso azul, y se programa 3 minutos, 90º, velocidad 8. 
  • Añadimos el queso azul, a trocitos. Mezclamos 10 segundos, velocidad 6. Comprobamos que la mezcla ha quedado homogénea. Si no es así, programamos algunos segundos más a la misma velocidad. Vertemos en una fiambrera con tapadera o directamente en el recipiente que queramos usar para servir y dejamos enfriar al menos dos horas.
  • Conservamos en la nevera y sacamos un ratito antes de consumirlo.
  • Se puede servir sobre biscotes, tostadas, acompañado por un poco de mermelada de frambuesa o naranja amarga...



¿Habéis cogido el ritmo después de las fiestas? A mi me está costando y mañana...¡otra vez lunes! Pero siendo positivos, la semana se pasa volando y en nada estamos otra vez en viernes...¡Feliz semana!

lunes, 2 de abril de 2012

Leche frita con Thx

Fotos: Enrique Vargas-Machuca


     No os voy a engañar. Esta leche frita está absolutamente deliciosa, cremosa...riquísima! ¡Pero cuesta la misma vida cortar los trozos y empanarlos! Es tan cremosa que se deshace. Pero con un poco de paciencia y algún truquillo, se consigue. Aunque no queden esos cuadrados tan perfectos, el sabor merece la pena.

     Me han dado consejos de todo tipo, como hacerla con harina en vez de con maicena, meterla unas horas en el congelador (que fue lo que hice)...este es mi talón de Aquiles en la cocina, es mi segundo intento, segunda receta diferente que intento, y siempre me cuesta mucho empanarla. Pero ahí seguiremos, hasta conseguir la receta perfecta :) .

     Y quiero compartir un dulce tan típico de estas fechas, en esta noche de Lunes Santo, a ver si conseguimos endulzar un poco a todos los que se han quedado sin poder realizar su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. En especial a dos amigas mías muy especiales, que después de mucho esfuerzo y trabajo no han podido salir hoy a la calle. Pili, Gracia, ¡muchos ánimos! Para los que estéis fuera de Sevilla, desde Giralda TV retrasmiten en directo desde Internet, y en Canal Sur Radio también conectan en directo desde los puntos de interés del día. Por desgracia hoy, muchas se han quedado sin salir, entre ellas una de mis Hermandades, Las Aguas. Las que se han animado a salir, San Gonzalo y El Rocío, se han mojado pero bien. Y La Vera Cruz está en la calle, pero sin las imágenes, con una reliquia de la Santa Cruz, hecho peculiar cuanto menos. Dos de mis primas y mi tío salen de nazareno en esta Hermandad, ya les preguntaré qué tal.


Fotos: Enrique Vargas-Machuca


Ingredientes
  • 1 litro de leche entera
  • 200 g de azúcar
  • 90 g de maicena
  • La cáscara de una naranja (sin la parte blanca)
  • un palo de canela
  • 1/2 cucharadita de canela molida
  • 4 yemas de huevo
Para empanarla y freírla...
  • 2 huevos batidos
  • harina para freír
  • aceite de oliva virgen extra
  • azúcar y canela para rebozar los trozos una vez fritos.
¿Qué más voy a necesitar?
  • Un molde rectangular o cuadrado para dejar que enfríe la masa
  • Una sartén
  • Papel film para cubrir
  • Papel de cocina absorbente para quitar el exceso de aceite una vez frita

Fotos: Enrique Vargas-Machuca



Preparación
  • Ponemos en el vaso la leche, el palo de canela y la cáscara de naranja. Programamos 7 minutos, 100º, velocidad 1.
  • Colamos la leche con ayuda del cestillo y reservamos.
  • Sin limpiar el cestillo colocamos el azúcar, la canela molida, las yemas de huevo y la maicena. Programamos 8 segundos, velocidad 3.
  • Añadimos la leche y volvemos a programar 8 segundos, velocidad 7
  • Por último programamos 4 minutos, 100º, velocidad 1.
  • Vertemos la mezcla en el molde y cubrimos con papel film, pegado a la masa, para que no se forme costra. Dejamos enfriar al menos dos horas. Y mi recomendación es que metáis en el frigo y que antes de proceder a empanarla y freirla la metáis un par de horas en el congelador, para que sea algo más manejable.
  • Ponemos una sartén con dos dedos y medio de aceite.
  •  Batimos dos huevos y en un plato ponemos harina de freir.
  • Vamos cortando trozos y los pasamos por harina y por huevo y a la sartén, con el aceite caliente para que no absorban demasiado aceite. Les damos la vuelta para que se doren por los dos lados. Sacamos y colocamos sobre papel absorbente. Repetimos el proceso con todos los trozos.
  • Por último, rebozamos sobre una mezcla de azúcar y canela y servimos.

Fotos: Enrique Vargas-Machuca

     Como véis, no queda cuadradita, igualada y preciosa, pero está deliciosa. Eso sí, armaos de paciencia para empanarla, porque queda tan tierna y jugosita que se deshace entre los dedos y hay que tratarla con mucha delicadeza...

     ¿Cómo lleváis la Semana Santa? Yo de vacaciones...¡las necesitaba! A ver si me da tiempo de preparar unas cuantas cositas que tengo en mente para el blog.

domingo, 11 de marzo de 2012

Galletas de mantequilla con lemond curd

Fotos: Enrique Vargas-Machuca

     Le tenía unas ganas al lemond curd...y por fin lo hice y pude probarlo. La verdad es que me imaginaba un sabor diferente, no sé muy bien cómo explicarlo, pero es verdad que hay otros sabores de limón que me gustan más. Pero bueno, para gustos los colores. Y hay que variar un poco, que no todo puede ser chocolate...¿o sí? Para los que no os suene, es una especie de crema pastelera, pero de limón.

     Yo esta vez lo preparé con Thermomix, igual la próxima vez pruebo a hacer otra receta o a prepararlo sin la Thermo, a ver si el resultado y sabor me convencen más. Os cuénto cómo lo hice.

     ¿Os gusta a vosotros esta crema de limón? ¿Usáis los mismos ingredientes? Lo digo porque a mí no me terminó de convencer su sabor...igual con otras proporciones queda más rica. ¿Me contáis por fa?


Fotos: Enrique Vargas-Machuca


Ingredientes
  • galletas de mantequilla : la receta aquí. También podéis utilizar el lemon curd para rellenar bizcochos, magdalenas...o cualquier otra preparación que se os ocurra.
  • 250 g de azúcar
  • la piel de un limón (sin la parte blanca)
  • 175 g de zumo de limón (4 limones aprox.)
  • 120 g de mantequilla
  • 4 huevos

Fotos: Enrique Vargas-Machuca



Preparación
  • Con el vaso y cuchillas bien secos, poner el azúcar y pulverizarla programando 30 seg., velocidad progresiva 5-10.
  • Incorporar la piel del limón y repetir la operación.
  • Añadir el zumo, la mantequilla y los huevos, y programar 20 minutos, 90º, velocidad 4.

Fotos: Enrique Vargas-Machuca



Se conserva en la necera en un bote cerrado de cristal un mes más o menos.

Receta sacada del libro: Repostería y Pastelería con Thermomix



lunes, 13 de febrero de 2012

Trufas al brandy



     Hoy os traigo una receta para los amantes del chocolate, para endulzaros el lunes, para tomar como postre mañana que es el día de San Valentín...o para comerlas cuando más os apetezca. ¿Acaso hace falta alguna excusa para tomar algo de chocolate? :)

     Seguimos con las recetas sencillas y vistosas, ¿para qué complicarnos, cuando salen cosas tan ricas con recetas sencillas? Hombre, a mi de vez en cuando me gusta inventar en la cocina, pero está bien tener un "fondo de armario" de recetas que nos sacan de cualquier apuro. Pues con este riquísimo risotto con champiñones, rúcula y gorgonzolla de primero, y estas trufas de postre, tenemos un menú para mañana de auténtico lujo. Si es que love is in the air...

     Por cierto, hoy es el cumple de mi madre:¡Felicidades mamá!

Ingredientes
  • 100 g de nata líquida
  • 150 g de chocolate fondant
  • 150 g de chocolate con leche
  • 50 g de brandy o whisky (o cualquier otro licor que os guste y os apetezca)
  • Cacao en polvo o fideos de chocolate para decorar

Preparación ( con Thermomix)
  • Ponemos la nata en el vaso y programamos 4 min., 100º, velocidad 2.
  • Añadimos los chocolates troceados y programamos velocidad 9, sin programar tiempo, hasta que quede bien triturado (de 30 a 60 seg. será suficiente).
  • Incorporamos el licor elegido (yo las hice con brandy y quedaron muy buenas) y programamos 15 seg., vel. 6.
  • Echamos la mezcla en un recipiente o fiambrera, dejamos que atempere un poco, tapamos (o cubrimos con film transparente) y metemos en el congelador. Cuando esté solidificada la mezcla, con la ayuda de dos cucharitas y de las manos (bien limpias, eh!) vamos formando bolitas que cubriremos con fideos de chocolate o con cacao en polvo. Si os decidís por el cacao en polvo hacedlo justo antes de consumirlas porque si las volveis a meter en el congelador quedarán más feas.
  • Consumir al momento o volver a meter en el congelador y sacar 5 minutos antes de servirlas.

Receta sacada del libro Imprescindible de Thermomix 31

sábado, 7 de enero de 2012

Crema de calabacines




     ¡Estrenamos año! Y para empezarlo con buen pie y empezar a depurarnos de los atracones de cenas y almuerzos navideños nada mejor que una cremita de verduras. ¿Qué tal se han portado los Reyes este año? Yo he debido ser muy buena, porque me han dejado muchos regalitos...¡y algunos de ellos relacionados con la cocina! Ya os iré enseñando cositas y el resultado de utilizarlos. Hay algo de Lekuè, de Silkomart, libro nuevo de la Stewart, de recetas sanas, parte del "ajuar"...jajaja. Aparecerán en futuras entradas del blog.


Ingredientes
  • 150 g de puerro en rodajas (si no tenéis o no os gusta podéis sustituirlo por cebolla)
  • 1 diente de ajo
  • 40 g de aceite de oliva virgen extra
  • 700 g de calabacín semipelado cortado en trozos
  • unos 350 g de agua (más vale que quede espesa y rectificarla al gusto a que os quede demasiado caldosa)
  • 1 pellizco de sal
  • un poco de pimienta recién molida
  • 1 pizca de nuez moscada (no os paséis)
  • 8 quesitos en porciones

Preparación (Thermomix)
  • Ponemos en el vaso el puerro y el ajo y programamos 8 seg., vel. 5. Bajamos con la espátula los restos de verduras.
  • Añadimos el aceite y programamos 6 min., temperatura Varoma, vel., 2.
  • Agregamos los calabacines y programamos de nuevo 6 minutos, temperatura Varoma, vel. 2.
  • Incorporamos el agua, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Programamos 20 min., 100º, vel. 1.
  • Cuando acabe el tiempo, esperamos a que baje un poco la temperatura (se irá desplazando la lucecita que indica a qué temperatura se encuentra la máquina) y programamos 40 seg., vel. 7 y si no queda todo bien triturado le daremos unos segundos más a la misma velocidad.
  • Agregamos los quesitos y programamos 5 min., 90º, vel. 3.

Preparación (Tradicional)
  • Picamos el puerro y el ajo y lo sofreimos en una cacerola con el aceite.
  • Añadimos los calabacines troceados y los sofreimos bien. 
  • Incorporamos el agua, la sal, la pimienta y la nuez moscada y lo dejamos cocinando a fuego medio hasta que los calabacines estén tiernos.
  • Por último, retiramos del fuego, lo pasamos por la batidora y agregamos los quesitos. Podemos volver a poner al fuego para que se terminen de derretir.
NOTAS/CONSEJOS:
  • Hay que tener en cuenta que los calabacines sueltan mucho líquido, así que no agreguéis mucha agua de golpe, más vale rectificar luego.
  • Si os habéis pasado con el agua y os ha quedado una crema muy líquida, no os preocupéis: ¡tiene solución! Podéis agregar un poco de puré de patatas. Hará que la crema espese y que adquiera un sabor diferente y muy rico.
Esta receta está inspirada en la del libro Imprescindible de Thermomix, con algunas modificaciones.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Pimientos confitados - Canapés festivos




     Vaya la semana que se nos presenta por delante. El jueves el sorteo de la Lotería de Navidad. Sábado Nochebuena, y domingo Navidad. Y yo últimamente que ando casi sin tiempo. Pero muy contenta, que tal y como están los tiempos no puedo quejarme. Así que para vestir el blog un poco de Navidad os traigo una receta muy sencillita para acompañar patés y quesos, que hace que nuestros entrantes tengan un punto muy vistoso. Lo mejor es que se puede preparar con mucha antelación, aguanta perfectamente en un bote hermético varias semanas dentro del frigorífico y nos saca de un apuro. Os cuento cómo prepararlo. ¿Se os presenta una semana muy ajetreada? ¿Cenáis en Nochebuena en vuestra casa? ¡Contadme! que estoy de un curioso...


Ingredientes
  • 400 g de pimientos rojos
  • 200 g de azúcar
  • 100 g de vinagre (yo le puse vinagre de manzana)
  • 50 g de agua
¿Qué más voy a necesitar?...
  • queso, por ejemplo rulo de cabra, brie...
  • paté (con el de pato está espectacular)
  • volovanes, biscotes, tostas...




Preparación (Thermomix)
  • Ponemos los pimientos en el vaso, a trozos grandes y programamos 5 segundos, velocidad 4. Bajamos con la espátula lo que queda en las paredes y la tapa. Si vemos que quedan trozos demasiado grandes los bajamos bien con la espátula y programamos pocos segundos más a la misma velocidad.
  • Añadimos el azúcar, el vinagre y el agua. Programamos 35 min., temperatura Varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Quitamos el cubilete y ponemos el cestillo para que evapore y no salpique. 
  • Una vez pasado el tiempo apartamos en el recipiente donde tengamos intención de conservarlo y sin taparlo completamente dejamos que se enfríe antes de meterlo en la nevera. Ya temenos nuestra confitura lista.

Preparación (tradicional)
  • Sólo tenemos que poner todos los ingredientes en un cazo y cocinarlos a fuego lento, moviéndolos de cuando en cuando. Cuando se forme un almíbar y veamos que ha cambiado la textura de los pimientos (se han vuelto más densos y brillantes) estarán listos.





Sugerencias de presentación
  • Yo he optado por unos volovanes rellenos de paté y por unas rodajas de rulo de cabra sobre biscotes integrales. Estas combinaciones están buenísimas, pero como siempre, podéis adaptar a vuestros gustos y guiaros por vuestra imaginación.

La receta está inspirada en una del libro Simplemente Espectacular de Thermomix.

sábado, 10 de diciembre de 2011

"Tu mejor galleta navideña"



     ¡Navidad, Navidad... que llega la Navidad! No sé a vosotros, pero a mi me encanta esta época del año. Las luces (o no luces, porque con la crisis y los recortes se están viendo unas decoraciones bastantes desmejoradas...), la ilusión de los niños (y no tan niños) y esa alegría contagiosa que parece que está flotando en el ambiente. Reunirse con la familia, brindar con los compañeros de clase o del trabajo...la ilusión de jugar la Lotería...no sé a vosotros, pero a mi ese día me encanta ver en la tele a la gente en las calles brindando con botellas de cava, celebrando muchos de ellos el empujoncito que les da el premio...porque en los tiempos que corren a más de uno nos viene bien un empujoncito...o dos!

     Y este año yo no podía quedarme sin decorar galletas navideñas. Llevaba tiempo, mucho tiempo leyendo de aquí y allá, viendo fotos de galletas decoradas por todas partes, me sé casi de memoria los tutoriales de Bea, de El Rincón de Bea...hasta que al final ¡me he animado! Aquí el colaborador, enrvartos, también se ha animado a decorar...lo mejor: que le ha encantado, se lo ha pasado genial y...¡no se le da nada mal! Porque hombre, siendo objetivos, con las virguerías que se ven por la blogosfera, nuestras galletas tienen mil y un defectos pero...¡son las primeras! ¡Y lo bien que nos lo hemos pasado decorándolas! Tanto que ya estamos buscando otro ratito para ponernos a decorar más.





     El empujoncito para lanzarnos ha sido gracias al concurso que ha organizado My lovely food. La verdad es que es un blog genial y su tienda on line es una maravilla, allí he comprado yo los colorantes, las mangas desechables...vamos, estoy tan animada que estoy esperando que me llegue un nuevo pedido de unos cortadores y dos o tres cositas más...estoy enganchada! Así que son las primeras pero no serán las últimas.

     Mi consejo: si tenéis ganas de decorar galletas pero no os termináis de decidir: ¡Lanzaros! ¡Pero que ya! No es tan difícil como parece. Hombre, igual para conseguir una técnica super fina y depurada se necesitan decorar unas cuantas galletas, pero os aseguro que se pasa un rato de lo más entretenido. Preparar la glasa, colorearla, meterla en las mangas y biberones...y ponerse manos a la obra Lo mejor de todo es que ¡las galletas están ricas! Así que nada, no me enrollo más y paso a contaros cómo las he preparado yo. Yo la glasa la he hecho con Thermomix, pero si no la tenéis no os preocupéis, que sólo necesitais una batidora con varillas para ir mezclando el azúcar con las claras de huevo.





Ingredientes

...para la masa de galletas (la versión de chocolate la tenéis aquí)
  • 350 g de harina tamizada
  • 250 g de mantequilla (con margarina también quedan aceptables)
  • 100 g de azúcar glass
  • Una cucharada de leche


...para la glasa (Thermomix)
  • 1 clara de huevo ( yo he usado las pasteurizadas de la marca Hacendado de Mercadona)
  • 350 g de azúcar glacé industrial (comprada)
  • una cucharadita de aroma de vainilla (el mío de la marca Wilton comprado en My lovely food, no, no me pagan :)) (OPCIONAL)
  • cremor tártaro  (OPCIONAL) (también lo podéis encontrar en My lovely food)
  • agua para aclarar un poco el resultado
  • colorantes al gusto 
  • sprinkles, fideos de colores, purpurina comestible, azúcar coloreada...

Preparación

...de la masa de galletas
  • Tamizamos la harina y el azúcar glass y removemos.
  • Añadimos la mantequilla y con las manos bien limpias vamos integrando hasta obtener una consistencia de migas de pan.
  • Añadimos la cucharada de leche para terminar de integrar. Formamos una bola, envolvemos en papel film y metemos en la nevera por media hora como mínimo. Si las hacéis con mantequilla con media hora o una hora la tendréis lista, si la dejáis más tiempo estará demasiado dura y será más difícil amasarla.
  • Sobre un papel de horno colocamos la masa (yo la parto por la mitad y me quedo con una parte y la otra vuelve a la nevera) y estiramos con la ayuda de un rodillo. Lo ideal es usar un rodillo regulable, para que queden las galletas iguales de grosor, niveladas. Pero hay diferentes trucos que pueden usarse.Bea cuenta que nos podemos ayudar colocando en los extremos dos listoncitos de madera de 0,6 mm ó 1 cm, de forma que apoyando el rodillo sobre ellos nos quedará la masa del mismo grosor por todas partes. Sugarmur (intento poner el enlace pero está teniendo problemas con su web) nos da otro truco que es el que yo he usado, sólo necesitáis comprar un par de cosas en la ferretería que salen por 2 ó 3 €. La idea es usar un tubo de pvc con dos topes en los lados.  A mi esto último me ha ido genial. Eso sí, limpiad bien el tubo y los topes antes de poneros a amasar.
  • Sólo tenemos que coger el cortador o cortadores que más nos guste y con cuidado ir cortando nuestras galletas y pasarlas a la bandeja del horno, que forraremos con otro papel vegetal para horno.
  • Con la masa restante podemos hacer otra bola, volver a extender y cortar nuevas galletas. Cuando hagamos esto un par de veces notaréis que la masa está mucho más blanda. Así que otra vez film transparente y a la nevera otro rato. Mientras podéis extender el otro pedazo de bola.
  • Introducimos las galletas en el horno, precalentado a 180º y las horneamos durante unos 10-15 minutos en la mitad del horno, hasta que veamos que empiezan a dorarse por los extremos.
  • Sacamos del horno y dejamos que enfríen bien sobre una rejilla.




...de la glasa
  • Primero diluímos media cucharadita de moca de cremor tártaro en la clara de huevo con la ayuda de un tenedor, hasta que espume un poco, sin llegar a montar las claras.
  • Echamos la clara en la Thermomix, con los 350 g de azúcar glacé y la  esencia de vainilla.
  • Cerramos el vaso y programamos 30 seg., vel. progresiva 5-10. Yo tuve que ponerlo otros 5 segundos para que me terminase de mezclar.
  • Repartimos la glasa en diferentes recipientes, tantos como colores necesitemos. Si queremos más cantidad de glasa, repetimos el proceso.
  • Con la ayunda de un palillo de dientes o de un palo de brocheta repartimos los colorantes. La textura que obtenemos es apropiada para el delineado. yo separé de cada  color: una parte directamente a la manga pastelera. La otra la fui diluyendo con un poco de agua hasta obtener una consistencia de tal forma que al coger un poco de glasa con una cuchara y dejarla caer sobre el resto al contar 5 estuviese completamente integrada (consejo de Bea). Esa glasa para los biberones.
  • Las mangas las apoyé en un vaso con un trozo de papel de cocina humedecido con agua para evitar que se seque y los biberones los dejo cerrados hasta el momento en que voy a usarlos.
  • Ya sólo queda echarle imaginación y ganas, ir delineando con la glasa de las mangas y rellenar con la de los biberones y dejar que las galletas se sequen muy pero que muy bien.




     Bueno, pues después de ver la parrafada que he escrito os digo que he tardado mucho más en escribir la receta que en preparar las galletas, la glasa y decorarlas. Me hace gracia porque estas galletas son lo antagónico de la repostería casera: con colorantes, aromatizantes...pero están buenas, de verdad. Y quedan tan monas que de vez en cuando comerse una no puede ser malo.

    jueves, 8 de diciembre de 2011

    Chocos con habas y guisantes



         Típica de las costas onubenses, puedo aseguraros que esta receta está para chuparse los dedos. Es una manera deliciosa de preparar los chocos y acompañados con un poco de arroz blanco sofritito con ajo es un plato completo y muy saludable. Esta vez la preparé con Thermomix, nunca antes la había preparado, le tenía ganas y quería ver cómo salía. La receta está basada en una que viene en el libro Nuestra Cocina Regional, Andalucía y Extremadura. Cuando me anime a prepararla de forma tradicional os actualizo la receta.

         Ya sé que estáis todos prepara que prepara recetas para estas fiestas que se nos avecinan, pero yo os quiero proponer ésta para esos días entre una fiesta y otra, porque hay que equilibrar y comer pescado y legumbres para compensar los excesos. Y porque además es muy rápida de preparar, cosa que viene bien para tomarnos un descanso con la cocina, que vienen días intensos.


    Ingredientes (para 3-4 personas acompañados por arroz blanco)
    • 40 g de aceite de oliva virgen extra
    • 1 cebolla mediana
    • 2 dientes de ajo
    • 1 rebanada de bollo a cuadraditos
    • 600 g de chocos cortados a trozos
    • 150 g de habas (yo las tenía congeladas)
    • 150 g de guisantes (estos también eran congelados)
    • 1 cucharadita de comino en polvo
    • 1 pellizco de guindilla Cayena molida (opcional)
    • 1 cucharada de pimentón
    • medio vaso de vino blanco (unos 100 g)
    • 1 cucharadita de sal (literal, que los chocos cogen bastante la sal)
    • un vaso de agua (200 g)

    Para la guarnición
    • 1 vaso de arroz por cada dos comensales (aproximadamente)
    • 1 diente de ajo por vaso de arroz
    • aceite de oliva virten extra
    • agua para cocer el arroz


    Preparacion (Thermomix)
    •  Ponemos el aceite en el vaso y programamos 3 min./Varoma/vel. 1.
    • Agregamos la cebolla y los ajos y troceamos programando 4 seg./vel. 4.
    • Sofreímos programando 8 min./Varoma/vel. 1 y cuando queden 4 minutos añadimos el pan por el bocal.
    • Abrimos la tapa y agregamos alrededor de las cuchillas el comino, pimentón y la cayena. Cerramos y programamos 15 seg./vel. 6.
    • Agregamos los chocos y programamos 10 min./Varoma/ giro a la izquierda/ vel. 1.
    • Añadimos las habas, los guisantes, el vino, la sal y el agua y programamos 30 min./Varoma/giro a la izda./vel. 1.
    • Servir junto con el arroz. Para preparar el arroz, ponemos agua a hervir, cuando hierva añadimos el arroz, esperamos que veuelva la ebullición al agua, bajamos un poco el fuego y lo cocemos durante 15 minutos.  Escurrimos bien. En una sartén sofreímos y doramos los ajitos y luego añadimos el arroz escurrido, le damos unas vueltas y servimos.

    ¿Cómo lleváis esta semana tan cargada de días de fiesta? Que no, que no se me olvida: ¡Felicidades a todas las Conchis e Inmaculadas! Hoy es el santo de dos de mis tías y de mi primi, si es que lo bueno abunda ¡muchas felicidades a todas!

      lunes, 21 de noviembre de 2011

      Vasitos de dulce de membrillo con queso




         El otoño está lleno de sabores, colores y matices, ocres, cobres, dorados...es tiempo de castañas, batatas o boniatos, setas...y membrillos. En mi casa siempre se ha preparado, año tras año, carne de membrillo, con los frutos del árbol de casa de mi abuelo. Este año ha dado los frutos algo más tarde que otros años y como tenemos en casa la Thermomix, hemos probado a hacerla con el robot en cuestión, cosa que nos ha facilitado bastante el trabajo. Os contaré la receta con Thermomix, que yo preparo de forma algo diferente, ya que no le echo limón, y la tradicional, ya que hasta este año se preparaba con olla, pasapuré y cucharón para darle vueltas a la mezcla. Las fotos de este post son de @enrvartos.



      Ingredientes (para 1 Kg de preparación)

      Para el dulce de membrillo
      • 500 g de membrillos (troceados sin pelar y sin cocer para hacer con Thx) (los 500 g serán del puré de membrillo cocido para la preparación tradicional)
      • 500 g de azúcar

      Para la preparación de los vasitos
      • Queso crema para untar tipo Philladelphia (el de marca Hipercor es esponjosito y queda muy bueno)




      ¿Qué más voy a necesitar?
      • Unos vasitos para presentar el postre
      • Unas cucharitas para depositar el dulce de membrillo y el queso dentro de los vasitos (como opción podéis usar una manga pastelera, pero no es necesario, yo lo hice con las cucharitas).
      • Unas nueces combinan muy bien en sabor y textura, si os apetecen
      Para la preparación tradicional
      • Un pasapuré o batidora



      Preparación Thermomix
      • Lavamos muy bien los membrillos para quitarle los pelillos. Podeis utilizar un estropajo limpio, que facilita la tarea.
      • Ponemos en el vaso el azúcar junto con los membrillos y programamos 30 seg., velocidad progresiva 5-10.
      • A continuación programamos 30 min., 100º, velocidad 5. Cuando falten 10 minutos cambiamos el cubilete por el cestillo para que evapore.
      • Seguidamente vertemos la mezcla en un recipiente y antes de que enfríe echamos la cantidad que deseemos sobre los vasitos en que queramos servir la mezcla (sale bastante cantidad que podeis conservar en el recipiente o fiambrera).
      • Dejamos enfriar el contenido de los vasitos y cuando estén fríos depositamos dentro el queso para untar. Yo lo hice con la ayuda de dos cucharitas de postre, pero si os quereis ayudar con una manga pastelera será más fácil el no ensuciar los bordes de los vasitos. Dejamos reposar en la nevera hasta la hora de servirlos.
      • Podeis acompañarlo de unas nueces picadas, al gusto.




        Preparación Tradicional
        • Pelamos los membrillos y los cocemos hasta que estén tiernos. Los dejamos escurrir  muy bien (es importante que escurran todo el agua en exceso para que no nos quede demasiado líquido el resultado final y cuaje).
        • Troceamos los membrillos y los pasamos por un pasapuré (o los trituramos con una batidora) echando en una cacerola el puré que obtenemos junto con el azúcar que será la misma cantidad que el puré de membrillo, a fuego medio y vamos removiendo con la ayuda de una cuchara de palo.
        • Cuando la mezcla tenga un color doradito, se haya integrado bien el azúcar con el puré de membrillo, retiramos del fuego y vertemos sobre una fiambrera o recipiente de cristal por ejemplo y dejamos que se enfríe antes de meter en la nevera. Si queremos presentarlo en vasitos, vertemos la cantidad que queramos en los vasitos y dejamos que enfríen ahí.

        NOTA: mucho cuidado si lo vais a preparar de la forma tradicional, porque salpica mucho y como lleva mucha azúcar que se carameliza en la preparación quema una barbaridad.
        Si la preparáis con la Thermomix tened cuidado, ya que el azúcar carameliza, por tanto una vez echado el dulce en la fiambrera o recipiente lavad seguidamente el vaso y las cuchillas.

          martes, 11 de octubre de 2011

          Pudding de pescado



                Esta es otra de las recetas a las que le tenía muchas ganas, pero nunca me animaba a preparar. Hasta hoy, jeje.Ha salido muy rica, sobre todo acompañada con mayonesa o salsa rosa, pero tengo en mente algunas modificaciones, cuando las haga ya os cotaré si mejora o no la receta. Por aquí, en el Sur sigue haciendo calor (yo diría que hasta más que muchos de los días de verano...), así que al servirse frío es una receta que sigue apeteciendo. Lo cierto es que el pudding o pastel de pescado en cuestión no es muy fotogénico, ha costado trabajo sacar alguna foto decentilla, pero estaba rico, que al final es lo que más importa, no? Sé que de estos pasteles de pescado hay infinidad de recetas, yo esta la he sacado del libro de recetas de Thermomix, Fácil y sencillo. Como no lo he preparado nunca antes, no os dejo la versión sin Thermo, pero tranquis que investigaré. ¿Lo habeis preparado vosotros alguna vez? ¿Qué ingredientes os gusta más utilizar?

          Ingredientes
          • 400 g de palitos de cangrejo
          • 5 huevos
          • 2 latas de atún, escurridas
          • 1 lata de mejillones en escabeche, escurrida
          • 400 g de leche evaporada
          • 6 pimientos del piquillo escurridos
          • un pellizco de sal
          • pimienta negra recién molida
          • mayonesa o salsa rosa para servir
          ¿Qué más voy a necesitar?
          • un molde rectangular de unos 31x12 cm
          • film transparente
          • salsa rosa o mayonesa para acompañar.


          Preparación (con Thermomix)
          • Forramos el molde con film transparente y reservamos
          • Ponemos en el vaso los palitos de cangrejo (si son congelados, descongeladlos previamente) y los troceamos programando 4 seg. vel. 4. Como los míos estaban aún un poco congelados, tuve que insistir un poco más y programar  dos veces más 4 seg., vel. 4. Id mirando para que queden picados, pero no papilla.
          • Retiramos la mitad de los palitos picados del vaso y reservamos.
          • Añadimos al vaso los huevos, la leche evaporada, el atún, los mejillones, los pimientos, la sal y la pimienta. Programamos 7 min., 90º, vel. 5.
          • Añadimos los palitos de cangrejo que habíamos reservado, mezclamos con la espátula y vertemos la mezcla en el molde. Le damos unos golpecitos sobre la mesa para que asiente bien. 
          • Dejadlo atemperar un poco y meted en el frigorífico durante al menos dos horas.
          • Sólo nos queda desmoldar y servir acompañado de la salsa elegida.


            lunes, 19 de septiembre de 2011

            Macarons rellenos de ganache de chocolate


                ¿ Qué mejor forma de empezar el lunes que con una recetita dulce? Que ya iba tocando algo rico ¡y con chocolate! Llevaba mucho, pero mucho mucho tiempo queriendo preparar macarons, pero por unas cosas y otras nunca encontraba el momento. Así que este finde, y gracias al empujoncito de Cova (a través de twitter...cosas de las nuevas tecnologías), del blog Comoju, La cocina del día a día, que seguro que la mayoría de vosotros ya conoceis, me animé a prepararlos. Y como ella me dijo, los acabo de desmitificar. Evidentemente, con un poco de más práctica seguro que quedan mucho mejor, al principio echaba demasiada cantidad con la manga pastelera, aunque ¡conseguí dominarla! En el proyecto iban a ser rosas...pero parece que la cantidad de colorante que eché no fue para nada suficiente...pero oye, han quedado monos también así doraditos, ¿no?

                 Así que aún queda alguno de estos en la nevera (que es donde recomiendan que se guarden en la receta que he utilizado, sacada del libro Simplemente espectacular, de Thermomix) y ya estoy pensando en cómo serán los siguientes, en buscarme colorantes mejores, en distintos rellenos...vamos, ¡que me han encantado! La textura es algo chiclosa, lo que llamarían en ingés "chewy" y a mi es una textura que me encanta en dulces y galletas. Es normal, ya que es una especie de merengue con harina de almendras.

                 En este caso el relleno es con ganache de chocolate, o al menos con una de sus variantes. Si sólo quereis utilizarlo para rellenar los macarons, yo dividiría las cantidades entre 3. Porque me ha dado para rellenar los macarons, para rellenar 12 muffins y me ha sobrado la mitad...así que lo he metido en el congelador dentro de un tupper para preparar una tarta o algo así. Creo que no hay problema en congelarlo, y cuando se quiera volver a utilizar se descongela la noche antes en la nevera. Ya os contaré. Y ahora, sin más, os dejo con la receta. ¡Qué tengais una estupenda semana!

            Ingredientes

            Para la ganache de chocolate (preparar con antelación) (con estas cantidades sale ganache de sobra)
            • 300g de nata líquida (yo usé de repostería)
            • 325 g de chocolate fondant
            • 60 g de azúcar
            • 90 g de mantequilla temperatura ambiente (la usé sin sal, pero al gusto)

            Para los macarons
            • 60 g de harina de almendra
            • 130 g de azúcar glas
            • 2 claras de huevo (unos 60 g aprox.)
            • 1 cucharada de azúcar
            • 1 pellizco de sal
            • 4 gotas de colorantes (con los míos no obtuve apenas color, son los que venden en los grandes supermercados y vienen 3 botecitos, amarillo, rojo, azul)
            • Papel de horno: 2 hojas



            Preparación (con Thermomix, aunque no es necesaria)

            ...del ganache
            •  Ponemos la nata en el vaso, programamos 4 min., 90º, velocidad cuchara.
            • Incorporamos el chocolate a trozos y programamos 1 min., vel. 2. Comprobamos que la mezcla es homogénea. Si no, a la misma velocidad programamos algo más de tiempo, o de damos un pelín de temperatura.
            • Se agrega por último la mantequilla y el azúcar. Mezclamos 30 seg., vel.2. Se vierte en una manga pastelera y se mete en la nevera. Yo la eché en una fiambrera, e igualmente a la nevera a que coja consistencia.

            ...de los macarons
            • Preparamos una manga pastelera con una boquilla redonda, recomiendan de 1 cm, la mía era más pequeña.
            • Mezclamos la harina de almendras y el azúcar glas en un recipiente. Si tenemos almendras enteras, o como en mi caso, en cubos, las haremos harina programando unos 30 seg. velocidad progresiva 5-10.
            • Colocamos la mariposa en las cuchillas. Echamos las claras en el vaso bien limpio, la cucharada de azúcar, el pellizco de sal y el colorante. Programamos 4 min., velocidad 3 1/2.
            • Echamos el merengue en un bol y vamos añadiendo la mezcla de harina de almendras y azúcar glas, mezclando con una espátula con movimientos envolventes. Cuando tengamos todo bien mezclado, echamos esta mezcla en la manga pastelera. 
            • Sobre las bandejas de horno, cada una con su papel, vamos haciendo botones de 2 cm aproximadamente. Se levanta la bandeja unos 5 cm y se deja caer de golpe para que se extiendan y queden lisos. A mi no me hizo falta hacer esto, creo que debido a que mis dos claras pesaban 75 g y no 60 y la mezcla quedó menos consistente. Los dejamos reposar 30 min. para que formen costra.
            • Precalentamos el horno a 150º.
            • Horneamos durante 12 minutos.

            Se conservan 3 días en la nevera, en un recipiente hermético.

            EDITO:  Como me han preguntado cómo hacer estos macarons sin thermomix, voy a dar unas pautas-consejos que espero que os sean de ayuda.

            Preparación ( sin Thermomix)

            ...del ganache

                 La cuestión más importante es no pasarnos con la temperatura para no quemar el chocolate. Solo tenemos que derretir e integrar los ingredientes y después dejar que todo se enfríe. Podemos hacerlo de diferentes formas.

            • Una de ellas consiste en calentar la nata a fuego lento, incorporar los trozos de chocolate para que se vayan derritiendo y cuando estos dos ingredientes estén integrados, retirar del fuego y añadir el azúcar y la mantequilla (que tendremos a temperatura ambiente) e ir removiendo hasta que quede todo integrado.
            • Otra forma consiste en integrar todo usando el microondas. Para ello utilizaremos la potencia más baja del micro, e iremos derritiendo el chocolate junto con la nata, programando por ejemplo de 30 en 30 segundos. Iremos removiendo hasta que el chocolate se haya derretido y por último, igual que en el caso anterior, incorporamos el azúcar y la mantequilla hasta que nos quede una mezcla homogénea.

            ...de los macarons
            • la única diferencia está en que las claras, en vez de montarlas con la Thermomix, las montaremos con una batidora o unas varillas. Añadiremos las claras con la pizca de sal, la cucharada de azúcar y el colorante en un vaso o mejor aún en un bol  y a darle con la batidora. Si teneis el accesorio de varillas de la batidora se lo poneis.
            ¡Espero que os sirva de ayuda!

            martes, 28 de junio de 2011

            Pizza integral (con espinacas frescas y rulo de cabra) con Thermomix


                 Hoy os traigo una receta muy sencillita, y es que las dos últimas semanas no he tenido tiempo para casi nada. Pero todo pasa y vengo dispuesta a compartir muchas más recetas con vosotros. Esta masa de pizza, de todas las que he probado en casa hasta ahora es la que más me ha gustado, así que animaos y probar. Además como vereis es muy sana, lo único más graso es el queso, pero como siempre, en esto de las pizzas, la imaginación siempre al poder, así que podeis cambiar los ingredientes y hacerla como más os guste.

                 Por cierto, vaya cómo ha entrado el verano....¡por la puerta grande! Aquí en Andalucía un calor impresionante, aunque he visto que por el norte estais más fresquitos. A los que tengais vacaciones...disfrutadla, que bien merecidas las tendreis seguro.

            Ingredientes

            MASA
            • 200 g de agua
            • 50 g de aceite de oliva virgen extra
            • 20 g de levadura fresca de panadería
            • 370 g de harina integral
            • 1 cucharadita de sal
            COBERTURA
            • Salsa de tomate frito para cubrir.
            • Hojas de espinaca frescas.
            • Rulo de queso de cabra cortado a rodajas de medio cm de grosor, más o menos.
            • Pimienta molida.


            Preparación
            • vertemos el agua, aceite y levadura en el vaso. Programamos 30 seg., 37º, vel.2.
            • Incorporamos la harina y la sal. Programamos 1 min., vaso cerrado, velocidad Espiga.
            • Retiramos la masa del vaso, hacemos una bola y la metemos en un recipiente cubriendo con un paño limpio. (Yo suelo meterla en el horno, apagado, para evitar corrientes de aire).
            • Una vez haya levado (con media hora será suficiente, aunque yo suelo dejarla algo más) sobre una superficie limpia y enharinada, la trabajamos un poco para sacarle el aire, y con la ayuda de un rodillo la extendemos y la dejamos del grosor que queramos, a mi me gusta que quede finita y crujiente.
            • Precalentamos el horno a 250º.
            • Colocamos sobre la base los ingredientes que queramos, y horneamos durante aproximadamente 20 minutos, a 225º.

            Esta receta ha sido sacada del libro "Cuida tu salud con Thermomix".

              viernes, 3 de junio de 2011

              Zanahorias aliñadas


                   Estamos ya a las puertas del verano. Días más largos, mucha luz, sol, playa...nada mejor para cuidarse por dentro y por fuera que un aliño bien fresquito y cargado de vitaminas.  A mi las zanahorias me encantan, crudas, guisadas, en aliño, en cremas...bueno, os dejo con la receta:

              Ingredientes
              • 1 Kg de zanahorias
              • 3 ó 4 dientes de ajo
              • 2 cucharadas soperas de comino en grano
              • medio vaso de aceite de oliva virgen extra (unos 100 g)
              • medio vaso de vinagre de manzana (unos 100 g)
              • sal al gusto (aproximadamente una cucharada)
              Preparación
              • Pelamos y cortamos las zanahorias en rodajas no demasiado gruesas.
              • Las cocemos en agua durante aproximadamente media hora, hasta que estén tiernas.
              • Escurrimos y pasamos por un poco de agua fría para cortar la cocción.
              • mezclamos en un bol la sal, el aceite, vinagre y el comino. Mezclamos todo bien y vertemos sobre las zanahorias. Dejamos macerar unas horas en la nevera y listas.



              · Introduciremos en el vaso de Thermomix 600 g de agua con un pellizco de sal.
              · Colocamos las zanahorias en el cestillo, que introduciremos en el vaso, y programamos 25 min. temperatura Varoma, velocidad 1.
              · Una vez cocidas utilizamos la muesca de la espátula para sacar el cestillo.
              · Con el vaso, vacío y bien escurrido, ponemos los ajos, el comino y la sal. Programamos 5 seg., vel. 7.
              · Bajamos los restos con la espátula,añadimos el vinagre y el aceite y programamos 1 min. vel. 3.
              · Introducimos las zanahorias en el vaso, 5 minutos, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

              Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...