Mostrando entradas con la etiqueta morcilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morcilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

Cocido de acelgas




     No conozco preparación más sencilla y de la que se pueda aprovechar más que un cocido. Os voy a contar cómo hicimos nosotros este. En nuestros caso le echamos los tronchos de las acelgas, pero se puede hacer de habas y guisantes, con calabaza y habichuelas, de tagarninas...

Ingredientes
  • 300 g de garbanzos
  • 250 g de chícharos (alubias)
  • 700 g aprox. de carne de cerdo (nosotros le echamos de la parte del jamón del cerdo)
  • 2 morcillas medianas
  • 200 g  aprox. de tocino fresco
  • 1 manojo de acelgas (utilizaremos los tronchos, tallos o pencas...las hojas también las aprovecharemos pero en otra preparación).
  • 2 cucharadas soperas de pimentón 
  • 1 cucharada de sal (mejor rasa, si nos queda soso rectificaremos luego)
  • Opcional : una patata mediana cortada a cuadrados
¿Qué más voy a necesitar?
  • Una olla exprés.





Preparación (para unas 4-5 personas)

  • La noche anterior pondremos a remojar los garbanzos y los chícharos.
  • A la mañana siguiente, escurriremos los garbanzos y chícharos, los echaremos en la olla exprés, cubriremos de agua (dejando como un dedo y medio o dos por encima de los garbanzos) y encendemos el fuego.
  • Mientras tanto vamos limpiando y cortando las acelgas. Separamos de las hojas los tronchos y los limpiamos de los hilillos. Para ello, con la ayuda de un cuchillo pequeño o puntilla, nos vamos al extremo de una vara de acelga y cortamos un poco el extremo y arrastramos (veréis cómo van saliendo los hilos). Al ir troceándolos, seguirán saliendo hilos (para ello las picaremos tronchándolas, es decir, no las picaremos sobre una tabla, que si no, no nos traeremos los hilos con nosotros). Una vez picadas, lavamos bien y echamos en la olla.
  • Añadimos el pimentón y la sal.
  • Lavamos también el trozo de carne, el trozo de tocino y las morcillas (a las que quitaremos cordones si los llevase) y metemos también en la olla.
  • Sólo nos queda cerrar la olla exprés y cuando empiece a girar la válvula, dejar cocinando durante 45 minutos. Retiramos la olla del fuego, y esperamos a que deje de salir vapor para poder abrir la olla.





CONSEJOS:
  • Si echáis más agua de la cuenta y os queda demasiado caldoso, como los garbanzos y chícharos estarán tiernos, podéis apartar parte del caldo en un cazo, y poner al fuego, sin tapadera, moviendo de vez en cuando, para que vaya reduciendo y concentrándose y posteriormente incorporarlo de nuevo al cocido.
Y a vosotros, ¿de qué os gusta prepararlo? ¡A empezar con energía la semana!

viernes, 27 de mayo de 2011

Pisto con huevo cuajado y morcilla


     No sé si lo habreis notado, pero en estas últimas semanas estoy visitando menos de lo que me gustaría vuestras cocinas. Estoy muy liada con varias cosas y además, he entrado en la recta final de los que posiblemente (ojalá!) sean los 2 últimos exámenes de la carrera. Imaginaos, estoy atacá! :)

     Pero bueno, lo cierto es que para cocinar, siempre se encuentra un ratito, porque comer hay que comer! Pero claro, se me olvida coger la cámara, hay que editar las fotos, escribir la receta...aún así tanquilos, que aunque no actualizo con tanta frecuencia, no os voy a dejar abandonados! que a mí cocinar me relaja!

     En este caso os dejo la receta de un plato muy completo y que me encanta. Ya el pisto de por sí está riquísimo, pero si encima lo acompañamos con un poco de morcilla (sí, en mi caso alconchelera, pero es que con los calores se me iba a poner mala y hay que gastarla) y encima le cuajamos un huevo en el horno...ni os cuento! Y ya si lo acompañais de una rebaná de pan casero para mojar en el tomatito..."pa chillarle".

Ingredientes
  • 2-3 berenjenas
  • 2-3 calabacines
  • 1 cebolla
  • 1 lata grande de tomate triturado
  • 1 pimiento italiano
  • aceite de oliva virgen extra
  • huevos, 1 por persona
  • morcilla achorizada (o chorizo o lo que más os guste)
  • sal

Preparación
  • Lavamos bien los calabacines y las berenjenas, los cortamos a cuadrados (aquí como más os guste, gruesos o normales) y los vamos friendo en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Los colocamos sobre papel de cocina absorbente y reservamos.
  • Por otra parte pelamos y picamos la cebolla, limpiamos el pimiento y lo troceamos y comenzamos a sofreir ambas cosas. Añadimos sal para que la verdura "sude".
  • Cuando estén pochitos tanto la cebolla como el pimiento, añadimos la lata de tomate. Y dejamos cocinando a fuego medio bajo durante al menos media hora a fuego bajo. 
  • Por último, incorporamos al tomate frito los calabacines y las berenjenas y dejamos que se integren los sabores.
  • Ya tenemos listo el pisto. Ahora solo nos queda colocar la cantidad que vayamos a comernos en una fuente apta para el horno (que precalentaremos a 180-200º), trocear un poco de morcilla al gusto, repartirla por la fuente, y poner un huevo por persona en la bandeja o fuente encima del pisto. Metemos al horno y cuando veamos que el huevo está cuajado a nuestro gusto servir.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Morcilla de Alconchel y preñaitos


     Hoy quería hablaros de esta morcilla, típica del pueblo de Alconchel (Badajoz), que es el pueblo donde nació mi abuela y de la cual somos fans en toda mi familia. Como veis no es la típica morcilla de sangre de color negro, sino que es rojiza y de textura untuosa. Ni os cuento cómo está esto con un poco de pan tostado. ¿Habeis probado alguna vez la chacina extremeña? ¿Conocíais el pueblo de Alconchel? Yo hace ya muchos años que no paso por allí, pero tengo ganas de volver.

     Y ahora voy a compartir con vosotros la receta de estos preñaitos. Es la primera vez que los preparo, pero creo que no va a ser la última. Y como tenía morcilla alconchelera, nada mejor para rellenarlos, pero por supuesto que se puede utilizar cualquier otra chacina o ingrediente que se os ocurra.



     Yo utilicé principalmente harina integral, porque casi no me quedaba de fuerza y salieron muy buenos, pero os pongo la receta original y así decidís vosotros. La masa está preparada con Thermomix, porque oye, ya que está en la cocina, que amase ella, que yo tengo la espalda últimamente fatal, pero por supuesto que se puede preparar a mano, o con cualquier otro robot de cocina. La receta está sacada del libro Pan y Bollería con Thermomix, pero tengo fichada otra para la masa de los preñaitos que en cuanto pruebe os contaré.

Ingredientes
  • 300 g de agua, templada.
  • 20 g de levadura prensada de panadería (yo utilicé el equivalente de levadura seca)
  • 500 g de harina de fuerza (que en mi caso fue harina integral en su mayoría)
  • 5 g de azúcar
  • 10 g de sal
  • morcilla de Alconchel para el relleno (o cualquier otro ingrediente que tengais a mano y se os ocurra)
Preparación
  • Echamos el agua, y disolvemos la levadura 5 seg., vel. 4, en el caso de que sea fresca. Si es de la liofilizada (la que viene en sobrecitos y son como bolitas) no es necesario disolverla y la agregaremos más adelante.
  • Incorporamos la harina, el azúcar, la sal (y la levadura en caso de ser liofilizada pero sin que toque directamente la sal). Mezlcamos 30 seg., vel. 6.
  • Amasamos programando 2 min., vaso cerrado, vel. Espiga.
  • Dejamos reposar en el vaso hasta que doble su volumen (que será en unos 30 min. aprox.)
  • Ponemos la masa en una superficie enharinada, amasamos un poco para sacar el aire y ya podeis darle la forma deseada, en mi caso fui sacando porciones pequeñitas, haciendo una bola, aplastándola, poniendo la morcilla en el centro y cerrando la masa.
  • Colocamos los panecillos en la bandeja del horno, sobre un papel de horno, los dejamos reposar otros 30 min. aprox. hasta que doblen su volumen.
  • Precalentamos el horno a 220º y horneamos de 20-25 min. si hemos hecho panecillos pequeños o de 30 a 40 min. si hemos hecho un pan grande.



     ¿Soleis hacer en casa preñaitos? ¿Con qué los rellenais vosotros? No sé si se aprecia bien en la foto, pero salieron muy ricos, crujientitos por fuera.

NOTA: los tiempos de horneados son relativos y varían según el horno que tengais, yo casi siempre tengo que modificar un poco los tiempos de horneado, bajando unos grados la temperatura o dejándolo menos tiempo del que indica en las recetas.
Se congelan muy bien, después solo tenéis que descongelar un ratito antes y darles un toque de grill y listo!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...