Mostrando entradas con la etiqueta entrantes y aperitivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrantes y aperitivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

Tapenade de aceitunas negras y tomates secos


     Sí, nos ha dado por los patés vegetales. Pero es que se hacen en un momento, son fresquitos, y es un aperitivo estupendo para estas fechas estivales.

     Esta receta la hacemos gracias a Fragata, que nos hizo llegar un lote de sus productos para probarlos. No nos han pedido que hagamos receta ni nada similar, pero entre otras cosas, sus aceitunas nos han parecido de muy buena calidad,con un calibre considerable, y nos ha apetecido compartir esta receta con vosotros.


Ingredientes

  • Una lata de aceitunas negras sin hueso (nosotros hemos usado Fragata) (150 g)
  • 40 g de tomates secos
  • 4 anchoas
  • 2 dientes de ajo (probad solo con uno si no os gusta demasiado)
  • orégano
  • aceite de oliva virgen extra (un chorrete)




Preparación
  • Ponemos en remojo en agua caliente los tomates secos para que se hidraten (unos 5-10 minutos).
  • Escurrimos las aceitunas y las colocamos en el vaso de la batidora.
  • Incorporamos el resto de ingredientes (las anchoas, tomates secos hidratados, dos dientes de ajo, orégano y un chorro de AOVE.
  • Trituramos con la batidora y rectificamos de aceite, si vemos que la textura es demasiado espesa.

Os recomendamos probar con unas tostas untadas previamente con un poco de queso crema...¡una delicia! Por cierto...muchas felicidades a todas las Cármenes y Carmelas, hoy estamos de celebración y esta es una receta estupenda como aperitivo...

domingo, 12 de julio de 2015

Paté de alcachofas



    Después de este parón que hemos tenido (a veces parece que con las 24 horas que tiene el día no llegamos...), os traemos una receta sencilla, fresquita y ligera; ¿qué más se puede pedir a un aperitivo veraniego? ¿Disfrutáis ya de unas merecidas vacaciones, o seguís al pié del cañón como nosotros? Si aún estáis trabajando o estudiando (como nosotros), no desesperéis, que todo llega.


Ingredientes
  • 1 lata de corazones de alcachofas
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • Un puñadito de anacardos tostados (unos 15 g)
  • Un poco de aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • Una pizca de sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Unas gotas de limón (opcional)




Preparación
  • En una sartén con un chorrito de AOVE doramos el diente de ajo. Seguidamente añadimos los corazones de alcachofa y los salteamos.
  • Echamos el ajito y las alcachofas salteadas en el vaso de la batidora. Agregamos los anacardos, la pizca de sal, un poco de pimienta negra, y unas gotas de limón (opcional). 
  • Trituramos todo hasta obtener la textura deseada.
  • Reservamos en la nevera durante una o dos horas antes de servir.

¿Os animáis a prepararla? Si es así, contadnos qué tal. Y a los afortunados que estáis ya de vacaciones, que las disfrutéis mucho, y a los que no, mucho ánimo y mentalidad zen...¡Feliz verano!

jueves, 19 de febrero de 2015

Ajoblanco de pistacho con migas de mojama (Thermomix)





     Una vez pasado el martes de Carnaval, estamos inmersos en plena Cuaresma, y por Sevilla ya casi empieza a inundarnos el olor a azahar, y aunque quede casi un mes para el inicio oficial de la primavera, ya comenzamos a intuirla. Ya se va notando cómo los días se alargan. Así que nos apetecía preparar esta receta fresquita que es estupenda como plato principal en una comida, o para servir en vasos de chupito como aperitivo en una cena o reunión. ¿Os apetece?


Ingredientes

  • 50 g de almendras crudas y sin piel
  • 150 g de pistachos tostados, pelados
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de las de postre de sal
  • 100 de miga de pan blanco, remojada en agua (mejor si es del día anterior)
  • 70 g de aceite de oliva virgen extra y un poco más para decorar
  • 30 g de vinagre de Jerez (o como hicimos en nuestro caso porque no nos quedaba, 15 g de vinagre de manzana y 15 g de vinagre de Pedro Ximenez)
  • 500 ml de agua
  • Mojama de atún, un trozo o unas rodajas
  • Algunos pistachos más para decorar al servir




Preparación
  • Ponemos en el vaso las almendras, los pistachos y los dientes de ajo y programamos 30 segundos, velocidad 5.
  • Añadimos la miga de pan escurrida, y trituramos 15 segundos a velocidad 5. Bajamos los restos con las espátula, si no tiene consistencia de pasta, programamos otros 10 segundos velocidad 5.
  • Añadimos el aceite, el vinagre y el agua y programamos 1 minuto, velocidad progresiva 5-10. En nuestro caso le dimos otro toque (unos 20 segundos, velocidad progresiva 8-10).
  • Servimos bien frío con unas migas de mojama al gusto (que conseguiremos picando algunas rodajas de mojama en trozos pequeños).
  • Rematamos nuestro plato con unas gotitas de aceite de oliva virgen extra.

Y sólo nos queda desearos que paséis un estupendo fin de semana, que ya es #JuevesCasiViernes. 

lunes, 1 de diciembre de 2014

Pan de jamón y otras cosas ricas (Thermomix y tracidional)




     Estrenamos el mes de Diciembre con una receta que podéis utilizar en estas fechas que se avecinan, para acompañar vuestros platos, en el aperitivo, o para aprovechar las sobras de las comidas que están por venir.

     Es un pan de textura suave y delicada, y tiene un tiempo de reposo-levado bajo (una hora o dos) con lo que podéis prepararlo después de desayunar y tenerlo listo en el almuerzo. Nosotros os proponemos este relleno, pero imaginaos qué rico tiene que estar relleno de carne guisada, carne mechada con salsa, chorizo...


Ingredientes
...para la masa
  • 125 g de leche
  • 25 g de mantequilla
  • 15 g de azúcar
  • 15 g de levadura prensada de panadería (o 5 g de levadura seca de panadero; nosotros usamos un sobre de levadura de panadero de la marca Vahiné que contiene 4.6 g).
  • 250 g de harina (nosotros en este caso hemos usado una harina de trigo normal, de supermercado).
  • 1 cucharadita de sal 
...para el relleno (aquí podéis dar rienda suelta a vuestra imaginación y tirar de lo que tengáis por casa, os contamos lo que le pusimos nosotros)
  • champiñones laminados
  • unas lonchas de jamón serrano
  • unas lonchas de pavo
  • pimienta negra recién molida
  • unas cuantas aceitunas negras sin hueso y cortadas a rodajas
  • un poco de mantequilla derretida para pintar la masa por dentro antes de rellenar





Preparación (con  Thermomix)
  • Ponemos en el vaso la leche, la mantequilla y el azúcar y programamos 1 minuto, 37º, velocidad 2.
  • Añadimos la levadura desmenuzada, en caso de ser fresca, o el sobre en caso de ser seca, y mezclamos 10 segundos, velocidad 2.
  • Se agrega por último la harina y la sal, y se amasa, primero 20 segundos, velocidad 6, y después 3 minutos, vaso cerrado, velocidad Espiga.
  • Vertemos la masa obtenida sobre la bandeja de horno, a la que previamente habremos puesto una hoja de papel  para hornear y extendemos la masa por la bandeja, dejando una forma aproximadamente rectangular.
  • Pintamos con la mantequilla y vamos colocando los ingredientes, al gusto, dejando una franja sin cubrir de ingredientes.
  • Con cuidado, iremos enrollando nuestra masa, apretándola un poco para que quede compacta.
  • Con la ayuda de un cuchillo afilado, decoramos la superficie haciendo marcas. 
  • Dejamos reposar al menos una hora, incluso algo más, para que aumente el volumen.
  • Precalentamos el horno a 180º (el nuestro que es de los de sobremesa lo precalentamos a 200º).
  • Horneamos durante unos 30-40 minutos, hasta que veamos que se dora.
  • Sacamos del horno, y dejamos enfriar sobre una rejilla.





Preparación (tradicional)
  • Tendréis que atemperar un poco la leche poniéndola unos segundos en el microondas; no os paséis que solo queremos atemperarla, no ponerla demasiado caliente.
  • La única diferencia con respecto a la preparación anterior, es que tendréis que amasar a mano...hasta que obtengáis una masa que no se os pegue a las manos.

¿Qué me decís? ¿Os animáis a prepararlo? ¿Tenéis ya pensados los menús navideños? Estad atentos porque pronto publicaremos un recopilatorio de recetas navideñas para daros ideas para estas fiestas.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Carpaccio de calabacines





     Hoy os traemos una receta muy sencilla y a la vez muy resultona, y que a nosotros nos ha encantado. Es tan sencilla que casi no hay que cocinar nada. Es un aperitivo muy ligero y sabroso. ¿Os animáis a prepararlo?

Ingredientes

  • Un calabacín
  • queso parmesano para rallar (o como hemos usado nosotros un queso de oveja al pimentón)
  • Un puñadito de piñones
  • Pimienta negra para moler justo antes de comer
  • Un limón o dos (dependiendo del tamaño)
  • Un poco de aceite de oliva virgen extra para regarlos ligeramente antes de servir
...¿qué más voy a necesitar?
  • Una mandolina para cortar el calabacín muy finito o un pelador o cuchillo y mucha paciencia




Preparación
  • Un par de horas antes de comer, cortaremos los calabacines muy finitos, en carpaccio.
  • Los colocaremos en una bandeja y los rociaremos con el zumo de un limón. Los metemos en la nevera y los dejamos reposar un par de horas.
  • Cuando los vayamos a comer, sacamos los calabacines de la nevera y los colocamos en el plato donde los vayamos a servir.
  • Tostamos ligeramente los piñones en una sartén.
  • Molemos un poco de pimienta negra sobre los calabacines, le echamos por encima los piñones tosatados y les rallamos un poco de queso y un chorrito de aceite de oliva virgen extra para el toque final.


¿Qué me decís? Es sencillo, ¿verdad? y es una forma estupenda de quedar fenomenal sin complicaros demasiado.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Aceitunas aliñadas





     Este año decidimos comprar un cajón de aceitunas y prepararlas en casa, porque nos encantan a todos. Mi abuelo Antonio, que era tonelero, las preparaba de escándalo. Él las cocía y después las echaba en los barriles o bocoys (como él los llama) que él mismo fabricaba. ¡Menudas manos las de mi abuelo! Ya lleva unos años sin prepararlas, porque los años no pasan en balde para nadie, y mover esos bocoys no es moco de pavo, así que nosotros hemos querido preparar unas poquitas. En este caso las aceitunas no van cocidas, sino que están endulzadas y después aliñadas. Os voy a contar cómo lo hemos hecho nosotros.


Ingredientes

  • Aceitunas, nosotros hemos utilizado de la variedad manzanilla
  • Agua
  • Una tabla y un taco de madera para machacar las aceitunas
...para la salmuera
  • agua
  • sal
  • un densímetro para la salmuera o un huevo duro con su cáscara y todo
...para el aliño (las cantidades son aproximadamente las que nosotros hemos utilizado para unos 750 g de aceitunas, pero esto como siempre, es al gusto)
  • 1 cucharada sopera de comino en grano
  • 2 dientes de ajo
  • 2 pimientos tiernos, lavados y cortados a tiras
  • 4 cucharadas soperas de orégano
  • 5 ramitas de tomillo
  • 1  hoja de laurel
  • 4 partes de salmuera
  • 2 partes de vinagre







Preparación
  • Lo primero es endulzar las aceitunas. Para ello hay que rallarlas o machacarlas. Para rallarlas se suele utilizar una tabla de madera con unos orificios centrales que tienen unas cuchillas y que al hacer pasar las aceitunas por ellos las rallan por 4 zonas. Pero como no creo que todo el mundo tenga en su casa este artilugio, lo mejor es machacarlas. Para ello necesitamos una superficie plana (por ejemplo una tabla de madera) y un taco de madera. Lo que hacemos es darle un buen porrazo a las aceitunas para que se abran. Os aconsejamos que os pongáis delantal y unos zapatos a los que no les tengáis mucho aprecio por si se manchan.
  • Se van echando las aceitunas machacadas en una cántara de plástico. Una vez estén todas machacadas dentro de la cántara, las cubrimos de agua. Nosotros colocamos una redecilla en la boca de la cántara para evitar que entren bichos, y dejamos la tapa medio colocada.
  • Así las tenemos que dejar durante 10 días. 
  • Una vez pasados los 10 días se tira el agua y se echa agua limpia. Esto hay que hacerlo durante los 5 días siguientes, cambiando el agua a diario. 
  • Transcurrido este tiempo hay que probarlas, para ver si ya están listas o si aún están amargas. Si están amargas les seguiremos cambiando el agua y probando hasta que estén a nuestro gusto.
  • Ahora que están a nuestro gusto es el momento de preparar la salmuera para echársela. La salmuera tiene que estar al 6, esto lo podemos hacer con un densímetro, mezclando agua y sal hasta que el cacharro en cuestión marque 6 (flote hasta el 6) o con un huevo duro. Lo echaremos a flotar en nuestra salmera, y cuando solo sobresalga una coronita, la salmuera estará lista.
  • Le quitamos a las aceitunas el agua y les echamos la salmuera para que se conserven durante más tiempo. 
  • Nosotros lo que hacemos ahora, para aliñarlas, es ir sacando cantidades más pequeñas de aceituna (los 750-760 g que caben en la garrafa que tenemos). Llenamos con las aceitunas, echamos los ingredientes del aliño, y rellenamos con salmuera y vinagre en las proporciones indicadas (4 partes de salmuera y dos de vinagre). 




     Y vosotros, qué me contáis, ¿os gustan las aceitunas? ¿os animáis a prepararlas en casa?

viernes, 26 de septiembre de 2014

Quiche de jamón, queso y champiñones




Ingredientes

  • 1 masa quebrada (la podéis comprar hecha o hacerla vosotros, aquí os dejo la receta).
  • 200 ml de nata
  • 2 huevos
  • queso cortado a trozos (nosotros hemos utilizado uno de cabra buenísimo,la cantidad un poco al gusto)
  • 1 lata de champiñones
  • jamón cocido cortado en cuadraditos al gusto
  • Una pizca de nuez moscada
  • Pimienta negra recién molida al gusto (a nosotros nos gusta ser bastante generosos con la pimienta negra molida)
Preparación
  • Lo primero es colocar la masa quebrada en el molde que vayamos a utilizar y darle un toque de horno mientras preparamos el relleno.
  • Preparamos la mezcla: batimos los huevos, incorporamos la nata, una pizca de sal, las especias y por último los ingredientes sólidos.
  • Sacamos el molde con la masa con el toque de horno y rellenamos con nuestra mezcla.
  • Metemos al horno y horneamos hasta que veamos que la superficie comienza a estar dorada (aproximadamente unos 30 minutos).

La quiche es uno de los platos más versátiles que hay, ya que admite una cantidad casi infinita de ingredientes...¿soléis prepararlas en casa? ¿Qué ingredientes utilizáis más a menudo? 

lunes, 19 de mayo de 2014

Caracoles




Por el sur, los caracoles son una receta muy típica en esta época del año. De hecho, hay quien se dedica a probarlos de bar en bar para ver en cual le convence más el sabor.
Nosotros, afortunadamente, ya hemos dado con una receta que nos da unos resultados estupendos, pero siempre nos gusta seguir probando formas distintas de hacerlos, porque cada cual le da su toque especial.

Hay quien los recoge del campo directamente, luego los lava y cocina, pero nosotros los compramos ya purgados en malla, listos para quitarles las babas y prepararlos.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 malla de 1 Kg de caracoles.
  • 1 cabeza de ajo.
  • 1 cucharada sopera de comino en grano.
  • 1 cucharada pequeña de jengibre en polvo.
  • 1 cucharada pequeña de pimienta negra molida.
  • 2 ó 3 guindillas cayenas.
  • Una cucharada sopera rasa de sal.
  • 1 pastilla de caldo en polvo.
  • 1 cucharada de moca de cúrcuma.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • Un par de ramitas de hierbabuena (con sus respectivas hojas).

Preparación:

  • Lavamos los caracoles. Para ello, cogemos dos fuentes grandes, llenamos una de agua. Vertemos los caracoles en el barreño con agua y removemos. Los vamos sacando poco a poco con las manos y pasando al otro barreño vacío. De nuevo llenamos el barreño vacío de agua y tiramos el agua sucia del primero, y repitiendo la operación. Esto lo haremos hasta que veamos que el agua restante ya está clara y limpia.
  • Ponemos los caracoles, ya limpios, en una olla, con tapadera, y cubrimos con agua. Calentamos a fuego muy lento, sin removerlos. 
  • Al cabo de una media hora aproximadamente, los caracoles habrán muerto y estarán todos con la cabeza fuera.
  • Pelamos la cabeza de ajo para tener los dientes sueltos preparados.
  • Ponemos las especias en una muñequilla.
  • Añadimos a la olla los dientes de ajo, el vaso de vino blanco y la muñequilla. Subimos el fuego a medio-alto hasta que llegue a ebullición.
  • Una vez en ebullición, lo mantenemos así unos 30 minutos a fuego medio.
  • Se añaden las ramitas de hierbabuena y se mantienen unos 5 minutos, luego se retira la hierbabuena y la muñequilla, para que no se oscurezca demasiado el caldo y listo para servir.

* Muñequilla: Para quien no lo sepa, es básicamente, un trozo de tela o pañuelo, donde se colocan  varios ingredientes y luego se ata con una cuerda, para que no se desparramen dichos ingredientes.

¿Y vosotros, habéis preparado caracoles en casa alguna vez? ¿Es parecida vuestra receta a la nuestra?

jueves, 15 de mayo de 2014

Buñuelos de bacalao con Cruzcampo Gran Reserva


Por fin llega el tiempo en que los días soleados empiezan a no ser la excepción que confirma la regla, esos días en que apetece salir a las terrazas de cafeterías y gastrobares a tapear, es en esos momentos cuando nos acordamos de recetas tan tradicionales como esta. 

En casa, de toda la vida se las ha llamado tortillitas de bacalao, y recuerdo mi asombro cuando, de niño, descubrí que esto se parecía bien poco a la imagen de tortilla que se suele tener en mente (con huevos batidos y una pizca de sal).

Hace unos años, un hostelero sevillano nos comentó la dificultad que encontraban sus camareros al intentar explicar el concepto a los turistas extranjeros. Así que, para evitar confusiones, los llamaremos buñuelos, puesto que son de textura esponjosa y blanditos por dentro, como podéis apreciar en la foto de abajo.

Ingredientes para 4 personas:

  • 400gr. de harina de trigo.
  • 300 gr. de bacalao desalado (se pueden comprar migas o tiras de bacalao salado, y dejar desalar durante 12 horas con agua).
  • 2 huevos.
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva.
  • 1 cucharada sopera de levadura química en polvo.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 2 Cebolletas o cebollas jóvenes.
  • 2 dientes de ajo.
  • Unas ramitas de perejil.
  • 1 vaso de de cerveza (nosotros hemos usado 1 botellín de cerveza Cruzcampo Gran Reserva).
  • Agua (la que vaya admitiendo la masa, según se vaya incorporando).



Preparación:

  1. Se pican las cebollas, ajos y perejil, y se introducen en un bol.
  2. Se pica el bacalao y se añade a lo anterior.
  3. Añadiremos los dos huevos con la levadura y los batiremos con la mezcla.
  4. Incorporaremos la cucharada de aceite, la cerveza y la sal, volviendo a remover la mezcla para que se integre todo un poco.
  5. Incluiremos la harina y removeremos.
  6. A continuación, vamos incorporando el agua y removiendo, hasta que quede una masa tipo papilla (ni muy líquida ni muy espesa).
  7. Por último, vamos llenando una cucharada sopera y echando el contenido en una sartén con aceite de oliva caliente, para que se frían e hinchen.
  8. Sacamos nuestros buñuelos y los ponemos a escurrir el aceite.



Es un plato que no suele faltar en nuestras mesas por estas fechas, por tradición y porque nos encanta.
¿Cómo se conoce por vuestra zona por tortillitas o por buñuelos? Ya nos contaréis.

domingo, 9 de febrero de 2014

Paté de ave al Pedro Ximenez (Thermomix)





Ahora que se acerca San Valentín y la red se llena de corazones, nosotros queremos proponeros una receta fácil, rápida y muy baratita para disfrutar en compañía o no, ya que cada uno decida lo que prefiera. Un entrante estupendo para untar en unas rebanadas de pan casero recién hecho también por vosotros (si queréis la receta podéis pinchar aquí). Esto junto con una copa de buen vino...¿es o no es para derretirse?

Ingredientes

  • 150 g  de vino blanco seco
  • 1 hoja de laurel
  • Un puñadito de pimienta negra (como unos 10-15 g, pero al gusto)
  • 250 g de higaditos de pollo, lavados y sin nervios
  • 100 g de carne de pollo limpia de piel y huesos (nosotros pusimos pechuga)
  • 250 g de mantequilla
  • 5 g de sal
  • 20 g de vino Pedro Ximenez (o cualquier otro vino dulce, como por ejemplo un Moscatel)



Preparación
  • Poner en el vaso el vino, el laurel, la pimienta en grano, los higaditos y la carne de pollo en trozos. Programar 8 minutos, temperatura 90º, velocidad 2. Al terminar el tiempo, se cuela con el cestillo y se tira el líquido de la cocción. 
  • Se vuelve a poner en el vaso la carne, los higaditos, la mantequilla, la sal, la pimienta y el Pedro Ximénez. Trituramos 1 minuto, velocidad progresiva 5-10. Comprobamos que está todo triturado (de no ser así, programamos algo más de tiempo) y vertemos el contenido en un molde o recipiente de 500 g de capacidad. 
  • Se deja enfriar y lo pasamos a la nevera un mínimo de 4 horas.

CONSEJOS/SUGERENCIAS
  • Este paté congela estupendamente, por lo que si no lo vais a consumir todo de golpe, podéis echarlo en varias fiambreras herméticas pequeñas y congelarlo, y cuando os haga falta, sacarlo unas horas antes de consumirlo. Estupendo cuando tenemos que preparar una cena con invitados y no disponemos de mucho tiempo.



     Y vosotros, ¿preparáis algo especial para San Valentín? ¿Vestís vuestras mesas de rojo? Si os animáis a probar ya nos contaréis. ¡Feliz semana!

Receta del libro Simplemente espectacular con Thermomix.

viernes, 29 de marzo de 2013

Tortillitas de bacalao de la abuela Maruja

  


     Viernes Santo. Sevilla disfruta de su Fiesta Grande a pesar de la lluvia. Resumen de la semana hasta ahora: Domingo de Ramos pasado por agua. Lunes Santo se salva, Martes y Miércoles pasados por agua, Jueves se salva, Madrugá medio pasada por agua...y parece que así seguiremos por muchos días porque yo creo que nos han cambiado de ciudad sin decirnos ni mu.Hoy, aunque por ahora pinta mal, sale en mi pueblo (Castilleja de la Cuesta) la Hermandad de la Plaza. Y todos los años mi abuela preparaba estas tortillitas. No sé si se me pasará algún ingrediente o truquito, pero junto con mi madre esta es la receta que hemos preparado y que espero que probeis y disfrutéis.Sólo me queda desearos  un estupendo Viernes Santo y una feliz Pascua de Resurrección.

 



Ingredientes
  • Bacalao salado (para esta preparación valen las migas)
  • Ajo
  • Cebolla
  • Perejil
  • Pan rallado
  • Huevo
  • Aceite de oliva virgen para freir 
 




Preparación
  • Lo primero es desalar el bacalao, para ello lo pondremos en remojo durante aproximadamente 24 horas, cambiando el agua 3 ó 4 veces.
  • Se pican los ajos, la cebolla y el perejil y desmigamos el bacalao.
  • Se baten los huevos y se mezcla con el ajo, cebolla, perejil y bacalao y vamos añadiendo el pan rallado.
  • Con la ayuda de una cuchara, vamos preparando bolitas que aplastaremos y pasaremos a ir friendo en aceite de oliva virgen caliente.
  • Las colocamos sobre una bandeja con papel de cocina absorvente para quitar el exceso de aceite de la fritura.
  • Calentitas están buenísmas, pero también podéis comerlas frías.




¿Estais de vacaciones estos días? En la televisión he visto cómo por el Levante están disfrutando de unos estupendos días de sol. Para los que no hayais tenido tanta suerte, espero que también disfruteis de la lluvia... ¡a mi me ha venido bien para preparar esta entrada del blog!

domingo, 13 de enero de 2013

Paté de quesos








     Pasadas las navidades, dejamos un poco de lado las recetas dulces, que no sé vosotros, pero por aquí estamos un poco saturados. Que si turrón, hojaldrinas, roscón...aunque esta receta bien vale como entrante para cualquier fiesta o reunión untada en unas tostaditas, también puede usarse para acompañar unas patatas al horno o una carne a la plancha. Incluso como toque para alegrar alguna ensalada. Se hace en un momento y se puede preparar con antelación.

Ingredientes
  • 100 g de queso de bola (nosotros utilizamos Edam bola semicurado)
  • 100 g de queso tierno (que no fresco, tipo Cigarral)
  • 50 g de mantequilla
  • 1 huevo
  • 100 g de leche (le pusimos desnatada y quedó una textura muy buena, si preferis entera, seguro que queda más cremoso)
  • 150 g de queso azul (podéis utilizar roquefort, cabrales...)




Preparación (Thermomix)
  • Ponemos en el vaso todos los ingredientes menos el queso azul, y se programa 3 minutos, 90º, velocidad 8. 
  • Añadimos el queso azul, a trocitos. Mezclamos 10 segundos, velocidad 6. Comprobamos que la mezcla ha quedado homogénea. Si no es así, programamos algunos segundos más a la misma velocidad. Vertemos en una fiambrera con tapadera o directamente en el recipiente que queramos usar para servir y dejamos enfriar al menos dos horas.
  • Conservamos en la nevera y sacamos un ratito antes de consumirlo.
  • Se puede servir sobre biscotes, tostadas, acompañado por un poco de mermelada de frambuesa o naranja amarga...



¿Habéis cogido el ritmo después de las fiestas? A mi me está costando y mañana...¡otra vez lunes! Pero siendo positivos, la semana se pasa volando y en nada estamos otra vez en viernes...¡Feliz semana!

jueves, 20 de diciembre de 2012

Queso de cabra con cebolla caramelizada y piñones y...¡sorteo! (CERRADO)



     Estamos casi metidos de lleno en las fiestas navideñas. Parece que este año vienen calentitas. Ayer los que se manifestaron fueron los científicos. Y es que no sé qué grupo profesional queda ya por quejarse. Entre recortes y despidos, las colas del paro cada vez más largas, embargos…yo no tengo el cuerpo para mucha fiesta. Como contrapunto a todo esto, parece que la solidaridad de las personas está a flor de piel, y menos mal, porque si no nos ayudamos unos a otros… El otro día viendo una serie, escuché una frase que me llamó mucho la atención, y me apetece compartirla con vosotros: "Es curioso como en los días más cortos y oscuros del año, gente de todo el mundo celebra la luz...". Ahí lo dejo.





     Siento haberos soltado estos pensamientos, pero me encanta compartir con vosotros y no solo recetas. Cambiando de tema, como ya habréis visto por la red (yo acabo de echar un vistazo desde google), no somos los únicos a los que President ha enviado un lote de productos para preparar alguna receta y con la posibilidad de sortear otro entre nuestros seguidores. Y a ello vamos. El lote podéis verlo en la foto, la verdad es que es bastante completito. Además venía todo en una nevera bastante apañada para llevar en el maletero del coche y meter los productos refrigerados de la compra. Como sé que de tiempo andamos todos justitos, os voy a proponer algo muy sencillo, un entrante exprés pero no por ello menos rico y apetecible. Para participar en el sorteo, algo también muy sencillito: hay que ser seguidor del blog o de la página de Facebook. Si además sois seguidores en ambos sitios, en vez de un número, jugáis con dos. Y tan sólo tenéis que dejar un comentario en este post, proponiendo una receta con alguno de estos quesos, felicitando las navidades, o diciendo lo que queráis. Ya veis que es bien fácil. El sorteo se cierra el 28 de Diciembre de 2012 a las 23,59. El sorteo lo realizaremos el día 29 por random.org. Se asignará un número por orden de entrada de los comentarios. Para las participaciones dobles, se asignará un número y su consecutivo. Por favor, si sois seguidores de la página de Facebook, ¿podéis indicarlo en el comentario? El ganador tendrá que facilitarnos un correo electrónico para contactar con él. Y los de President le enviarán el regalo. ¡Espero que os animéis a participar y que tengáis mucha suerte!





La receta: Queso de cabra con cebolla caramelizada y piñones

Ingredientes
  • Medallones de queso de cabra
  • Unas 4 cebollas medianas (podéis aumentar la cantidad)
  • 6 ó 7 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra (el fondo de una sartén mediana)
  • Piñones

Preparación
  • Penemos el aceite en la sartén a calentar.
  • Cuando esté calentito (aunque no en exceso) añadimos la cebolla, y le damos vueltas para que quede embadurnada toda de aceite.  Sofreimos así un par de minutos y bajamos un poco el fuego (aunque no demasiado).
  • Ahora con paciencia, movemos de vez en cuando para que no se queme y dejamos que poco a poco vaya tomando un color doradito.
  • Cuando esté doradita clara, añadimos un par de cucharadas de agua y removemos bien (este truco lo leí en Lazy Blog).
  • Solo nos queda colocar en el plato los medallones de queso de cabra, poner encima un poco de cebolla caramelizada, y rematar con unos piñones.



¿A que es algo sencillo? ¿Qué tipo de entrantes preparáis estas fiestas? Por cierto, ¿qué os parece la idea del sorteo? ¿Os parece complicada la mecánica, preferís otros formatos? El fin de semana...¡nueva receta dulce!

sábado, 3 de noviembre de 2012

Focaccia alla genovese con sal de hibiscus



     Para empezar el mes de Noviembre os traemos una receta italiana, la focaccia alla genovese. Es una especie de pan plano condimentado con sal y una buena cantidad de aceite. Queda esponjosa por dentro y crujiente por fuera, y la podéis tomar para la media mañana, como aperitivo antes del almuerzo, o para acompañar cualquier plato que os apetezca como sustituto del pan. Así que encended los hornos y animáos a probar.

     Nosotros utilizamos sal de Ibiza con flores de hibiscus. Nos la regalaron el año pasado en el AIG y queríamos ver cómo quedaba en esta receta, por eso en las fotos se ve la focaccia con pintitas (son las flores). Si utilizáis sal normal os quedará con un tono dorado más clarito. Italianos que nos leéis, que sé que alguno hay, ¡sentíos libres de comentar o sugerirnos cualquier cosa!


Ingredientes
  • 600 g de harina de fuerza
  • 400 ml de agua
  • 40 ml  + 100 ml de aceite de oliva virgen extra (los usaremos en diferentes momentos de la receta).
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 15 g de sal (en nuestro caso sal de Ibiza con flores de hibiscus) + un poco más para espolvorear antes de hornear.
  • 25 g de levadura fresca de panadería
¿Qué más voy a necesitar?
  • Un bol grande para realizar la mezcla.
  • Una batidora-amasadora. Yo he utilizado mi batidora de varillas pero con el accesorio de "rabo de cochino" que es mejor para amasar. Si teneis la Thermomix también podéis utilizarla, mezclando los ingredientes primero a una velocidad media (4 ó 5) y utilizando después la velocidad Espiga.




Preparación
  • Ponemos en un recipiente el agua, los 40 ml de aceite, el azúcar y los 15 g de sal, mezclamos para que se disuelva bien tanto la sal como el azúcar.Vertemos en el bol que vayamos a utilizar para amasar nuestra focaccia.
  • Añadimos la mitad de la harina y comenzamos a amasar, hasta obtener una mezcla líquida y homogénea.
  • Ahora añadimos la levadura fresca, bien desmigada. Continuamos amasando unos 3 minutos más o menos, aunque puede que necesitemos algo más para disolver bien la levadura.
  • Añadimos la mitad restante de la harina y amasamos hasta que nos quede todo bien integrado.
  • Nos debe quedar una masa homogénea, aunque puede que un poco pegajosa. Espolvoreamos la superficie de trabajo con un poco de harina y colocamos ahí nuestra masa para trabajarla un poco y darle forma de "bola rectangular". Es decir, que aún no la estiramos.
  • Vertemos 50 de los 100 ml restantes de aceite de oliva sobre la bandeja del horno, colocamos nuestra bola de masa, y con la ayuda de un pincel y el aceite de la bandeja, pincelamos bien toda la masa con aceite. Lo dejamos reposando en un lugar cálido sin corrientes de aire. Yo suelo meterlo dentro del horno apagado. Lo dejamos hasta que doble su volumen, aproximadamente una hora u hora y media.
  • Una vez que haya doblado el volumen, es el momento de extendar la masa. Con la ayuda de las manos bien limpias y secas (podeis mojarlas con un poco de aceite para que no se os pegue la masa), la extendemos por toda la superficie de la bandeja del horno.Levantamos para comprobar que no se ha pegado a la bandeja. Volvemos a pincelarla con aceite.
  • Espolvoreamos con una pizca (muy poca) de sal gruesa. Dejamos que repose para que leve de nuevo una media hora aproximadamente.
  • Ahora es el momento de hacer los hoyuelos característicos de la focaccia. Con las manos abiertas vamos presionando con los dedos nuestra masa, dejando bien marcados los huecos.
  • Ahora rociamos la masa con los 50 ml de aceite restante y volvemos a dejarla levar 30 minutos.
  • Precalentamos el horno a 200º. 
  • Podemos rociar nuestra focaccia con un poco de agua a temperatura ambiente antes de meterla en el horno. La dejaremos hornearse durante unos 15 minutos.
  • Sacamos del horno y colocamos inmediatamente sobre una rejilla, para que no se reblandezca.





 Por si algún paso no os ha quedado claro, aquí os dejo un vídeo de Giallo Zafferano, que es de donde he sacado la receta. Hasta ahora no nos ha fallado ninguna de las recetas que hemos probado.

¡Feliz fin de semana!

lunes, 15 de octubre de 2012

Aperitivo rápido con aceitunas: Aceituning delicietas.


El pasado jueves, día 11 de octubre, nos invitaron a la presentación en Sevilla del Primer Concurso de Aliño para jóvenes autores. La presentación la dirigió Sergio Fernández, un conocido cocinero madrileño y embajador en esta campaña.

El concurso, así como el evento de presentación del concurso, va dirigido a jóvenes profesionales y estudiantes de las escuelas de hostelería de toda España. Una iniciativa promovida por la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) que persigue que los futuros profesionales del sector de la hostelería descubran todo el potencial gastronómico que tiene este alimento. Para ello, deberán elaborar un aliño con aceitunas ya curadas con un máximo de 10 ingredientes. 

Pero... ¿Qué es el Aceituning?

Pues el aceituning consiste en realizar un aliño rápido, con cualquier variedad de aceitunas de mesa, que estén ya curadas, como por ejemplo, un bote o una lata de aceitunas gordales deshuesadas), usando un máximo de diez ingredientes y maridando con un poco de aceite de oliva virgen extra.
Cada aceituning o aliño es personal, ya que cada persona busca evocar unos sabores distintos.
Por ejemplo: si quisiéramos evocar frescor, podríamos añadir unas rodajitas finas de gengibre, o un poco de zumo de lima.

Nuestra propuesta de Aceituning:

Ingredientes:
- Unas hojas de albahaca fresca.
- Una guindilla fresca
- Una cuharada sopera de piñones.
- 2 dientes de ajo.
- 100 gramos de queso tierno cortado a dados pequeños.
- Aceite de oliva virgen extra (al gusto).
- Una latita de aceitunas negras sin hueso.
- Una latita de aceitunas rellenas de anchoas.

Preparación:
Picamos, con la ayuda de un cuchillo, las hojas de albahaca y la guindilla.
Machacamos levemente los piñones.
Trituramos los dos dientes de ajo con la ayuda de un triturador de ajos (o un mortero).
Escurrimos el líquido de las dos latas de aceitunas y vertemos las aceitunas.
Introducimos todos los ingredientes en un bol, agregamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y a remover.

Como veis, es muy sencillo de preparar. 
Yo elegí estos ingredientes porque me recordaban mucho al pesto alla genovese, y a nuestra estancia en Turín, Italia.
Sin embargo, cualquiera puede preparar un aceituning o aliño de aceitunas express, sólo hay que echarle un poco de imaginación y probar. 

Espero que os haya gustado. Si queréis saber más sobre el aceituning, podéis visitar su página web o de facebook.

¿Se os ocurre algún aceituning a vosotros?

lunes, 1 de octubre de 2012

Muffins de atún y calabacín



     Para dar la bienvenida al mes de Octubre os traemos unos ricos muffins salados. Son recetas a las que tradicionalmente no estamos acostumbrados. Yo la primera que probé fue ésta, con tomates secos, queso y especias. Y me gustaron tanto que sigo explorando este tipo de recetas de muffins salados. Estos son muy jugosos y tienen un sabor muy rico, además son muy sencillos de hacer. Si os animáis a probar ya me contaréis. Así que nada, os dejo con la receta y muchos ánimos con la semana que comienza. Por aquí parece que de momento las lluvias nos dejan tranquilos, pero vaya la semana que hemos tenido. ¿Qué tal por vuestra zona? Porque en algunas partes de España han sido muy agresivas...Espero que estéis todos bien y tengáis un feliz lunes.


Ingredientes
  • 2 latas de atún escurridas
  • 400 g de calabacín
  • 1/2 pimiento
  • 150 g de queso (nosotros le echamos un queso tierno, pero podeis probar con otro tipo)
  • 250 g de harina
  • 2 y 1/2 cucharaditas de levadura química
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 1 pizca de sal: exactamente le echamos 3 cucharaditas de 0.13 cl (compramos un juego de cucharas medidoras en Carrefour).
  • 1 cucharada sopera de semillas de amapola
  • 1/2 cucharadita de romero picado
  • 1 huevo
  • 60 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 yogures griegos
  • Pimienta negra recién  molida, al gusto.
¿qué más voy a necesitar?
  • unas cápsulas de papel para magdalenas.
  • Una bandeja metálica para magdalenas (no es imprescindible, pero así la masa no se expande y quedan mejor).




Preparación
  • Lo primero es escurrir bien el atún. Podemos ayudarnos con un colador.
  • Lavamos el calabacín. Lo pelamos parcialmente. Rallamos y reservamos.
  • Cortamos en dados el queso y picamos el pimiento. Los mezclamos con la harina, la levadura y el bicarbonato, la sal y el romero la pimienta negra y las semillas de amapola.
  • Batimos el huevo e incorporamos el aceite y el yogur. Agregamos el atún y el calabacín y lo integramos con esta mezcla.
  • Por último, vamos agregando la mezcla de harina, en 3-4 veces, hasta que los ingredientes secos se hayan humedecido.
  • Llenamos las cápsulas hasta las 3/4 partes con la masa obtenida.
  • Los metemos en el horno, previamente precalentado a 180º, y horneamos durante 25 minutos. Dejamos reposar en el molde, fuera del horno 5 minutos. Después podemos servir inmediatamente, o dejar que terminen de enfriar en una rejilla.




Notas
  • Estos muffins, recién sacados del horno y calentitos, están buenísimos, pero se pegan un poco al papel, por la cantidad de queso que llevan.
  • Al día siguiente y fríos, se desmoldan mucho mejor y también están ricos, con lo que si tenéis planeado un picnic o una comida en el campo o en la sierra, son una buena opción.
  • No duran demasiados días, 3 como máximo.
Receta basada en una del libro Muffins de NGV.

domingo, 19 de agosto de 2012

Hummus



     ¿Cómo va el veranito? Enrique y yo llevamos unas semanas sin parar mucho por casa. Las vacaciones se han hecho cortas, pero los fines de semana que podemos, aprovechamos y nos vamos para las playas de Cádiz, para coger fuerzas para la semana. Y claro, no hemos tenido mucho tiempo de parar y actualizar el blog. Y si os digo la verdad...¡echaba de menos los fogones! Para empezar os dejo con esta receta de hummus, que es una forma estupenda y fresquita de comer legumbres en verano. La receta está sacada de uno de los libros de la Thermomix, pero con modificaciones en las cantidades, ya que probamos la original y pensamos en poner menos semillas de sésamo y un poco más de zumo de limón, pero como siempre, al gusto.





Ingredientes
  • 3 dientes de ajo (si os gusta más suave, probad con menos)
  • 400 g de garbanzos cocidos (os vale un bote de cristal, que ya vienen tiernos)
  • 60 g de agua
  • 30 g de zumo de limón (yo os aconsejo un poquito más)
  • 20 g de sésamo tostado
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 70 g de aceite de oliva virgen extra
Para servirlo...
  • Pimentón o pimentón picante
  • 1 colador para espolvorearlo (opcional)
  • Unas tostas del pan que más os guste




 Preparación (Tradicional)
  • Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y vamos triturando, hasta conseguir una pasta homogénea y ver que se hayan integrado todos los ingredientes.

Preparación (con Thermomix aunque no es necesaria)
  • Poner todos los ingredientes en el vaso y programar 30 seg., velocidad progresiva 5-10. Con la espátula bajamos los ingredientes que hayan quedado en las paredes del vaso y volvemos a programar 30 seg., velocidad progresiva 5-10.

Servimos en un plato, espolvoreamos con un poco de pimentón (a nosotros nos gusta más con pimentón picante) y con la ayuda de un colador quedará mejor esparcido, un poquito de aceite de oliva y lo acompañamos con pan tostado como aperitivo o como guarnición de alguno de nuestros platos.

domingo, 5 de agosto de 2012

Ensaladas: recopilatorio de recetas



    ¿Cómo va el verano? Nosotros no podemos quejarnos. Ahora en Agosto estaremos unos días de aquí para allá, intentando desconectar de la rutina, descansar y recargar pilas, ¡que falta nos hace! Mientras tanto vamos ideando nuevas recetas, secciones y novedades para el nuevo "curso" que se acerca. Pero como comer hay que comer, os dejamos con una selección de las ensaladas que han ido apareciendo en los últimos meses en Delicietas. ¿Os animáis con alguna? La verdad es que hay para todos los gustos...

La de la foto de arriba es una ensalada tibia de arroz integral. Lleva espárragos verdes, hojas tiernas de espinacas, un poco de pimienta negra...una ensalada muy completa y con mucha fibra.





Otra un poco más contundente, por los ingredientes que lleva es esta ensalada de roquefort y bacon. Si os van los sabores fuertes no podéis dejar de probarla. No me diréis que comer ensaladas es comer aburrido, eh...



Otra opción algo más ligera, pero también muy completa porque lleva queso y frutos secos es esta riquísima ensalada de brotes tiernos de espinacas, nueces y queso feta. A mi personalmente me encanta, y ya hace tiempo que no la preparo... ¡así que caerá en breve!



Otra que está buenísima y que os gustará si os va lo agridulce es esta que llamamos ensalada palmareña. La llamamos así porque la probamos en uno de los bares de las playas de El Palmar, en Vejer costa. Lleva pollo a la plancha, lechuga iceberg y canónigos, pasas...¡está buenísima en serio! y la vinagreta con mezcla de mostaza y miel está de auténtico vicio.




Otra muy típica es esta que hemos llamado ensalada de la casa. Lechuga (o mezcla de lechugas al gusto), espárragos blancos, huevo duro, maíz, zanahoria rallada, queso fresco...¿alguno no ha comido nunca una parecida en algún bar o en casa?



La última con la que os dejo es esta riquísima ensalada de brotes tiernos, bacalao ahumado y granada (sí, sé que no es tiempo de granadas aún...pero siempre podemos sustituir un ingrediente por otro, al gusto o según lo que tengamos en la despensa). Es sencillísima y muy vistosa.


Estos son sólo algunas de las ensaladas que tenemos en el blog, pero hay muchas más que ya os recopilo en próximas entradas si queréis y muchas más que vendrán, ¡porque nos encantan! Una compi en el trabajo me dió la receta de una ensalada muy especial, muy fácil y que tiene que estar buenísima! Ya os contaré.

A disfrutar del domingo...y a comer completo y sano con las ensaladas.

martes, 31 de julio de 2012

Picadillo de tomate, atún y surimi



     Último día del mes de Julio, Sevilla, no hay quién pare en la calle del calor...pues nada mejor para combatirlo que un picadillo frequito y cargado de vitaminas. Se prepara muy rápido, sienta muy bien y si estáis en la playa o en la piscina os vendrá genial para aportar muchas vitaminas y antioxidantes a vuestro organismo. Vamos, que es sanísimo y encima está rico, ¿qué más podemos pedir?

     Por Andalucía no hay bar que se precie que no tenga su propia versión del picadillo (salpicón de marisco, aliño de huevas, aliño de chocos...). Nosotros os contamos esta versión con ingredientes de andar por casa. Espero que la disfrutéis.





Ingredientes (para 4 personas aprox.)
  • 4 tomates
  • 1 cebolla mediana
  • 1 pimiento tierno (de freir)
  • 4 palitos de surimi
  • 2 latas de atún
  • Aceite de oliva virgen extra, un chorrito
  • Vinagre (probad con el de vino de Jerez o con el de Pedro Ximenez, pero podéis usar el que más os guste), al gusto.
  • Sal, al gusto (aunque no abuséis que no es bueno).

Preparación 
  • Lavamos bien los tomates y el pimiento y los troceamos, el tomate a daditos y el pimiento a cuadraditos pequeños y los ponemos en el plato o ensaladera que vayamos a utilizar.
  • Pelamos y picamos la cebolla para que nos quede también en daditos y agregamos al recipiente donde estemos preparando el picadillo.
  • Escurrimos las latas de atún  y agregamos.
  • Troceamos el surimi en rodajas medianas y añadimos a la mezcla.
  • Por último aliñamos al gusto con el aceite, el vinagre y la sal. 
Podemos conservar en la nevera y tomarlo fresquito al llegar a casa, o meter en el tupper para llevar al trabajo, aunque aliñado se mantiene fresco como mucho unas 24 horas. Admite mil y una variaciones.





Ahora en Agosto nos vamos unos días de vacaciones, pero volveremos con más ganas e ideas renovadas (ya tenemos muchas recetas rondándonos por la cabeza...). Así que no desesperéis que ¡volveremos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...