Mostrando entradas con la etiqueta zanahorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zanahorias. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

Salteado de judías verdes, puerro y zanahoria





     ¡Marchando con otra receta de verduras! Ya os lo hemos comentado otras veces, nos encantan este tipo de recetas vegetales y las mil formas de prepararlas y combinarlas. Esta receta se la tengo que agradecer a una de mis compis del trabajo. Es una estupenda cocinera y me encanta cuando comparte con nosotros trucos y recetas...tengo muchas más para compartir con que ya os iré contando.

     Esta en particular es muy sencillita de preparar y además muy saludable. Igual le podíamos haber dejado un punto algo más "aldente" a las verduras, pero así también estaban buenísimas, ya es cuestión de gustos. Su recomendación es acompañar este salteado, por ejemplo, con unos fideos chinos...¡buenísimo! Si no, simplemente como guarnición para acompañar lo que más os apetezca.


Ingredientes (para aproximadamente dos personas como guarnición o 4 si le añadís fideos)

  • Aproximadamente 1/4 Kg de judías verdes frescas
  • 2 zanahorias
  • 2 puerros
  • Un chorro de salsa de soja
  • Aceite de oliva

Preparación
  • Lo primero es preparar las verduras, para lo cual, pelaremos las zanahorias, quitaremos los hilos laterales de las judías y limpiaremos el puerro.
  • Lo troceamos todo a bastoncitos.
  • Echamos aceite en una sartén, y cuando esté caliente, agregamos el puerro y lo vamos pochando.
  • Incorporamos las zanahorias y las judías y lo rehogamos todo bien.
  • Añadimos la salsa de soja (ojo si vais a agregar sal, que la salsa de soja aporta bastante...). 
  • Le vamos dando unas vueltas y cuando las verduras tengan el punto que nos guste, retiramos del fuego y servimos.

Sencillo, ¿verdad? Pues está buenísimo...¿os animáis a probar?


domingo, 7 de octubre de 2012

Boloñesa vegetal




     Hoy os traemos una receta exprés. Boloñesa vegetal. Hasta ahora nunca había cocinado con soja como sustitutivo de la carne, pero la verdad es que el resultado me ha gustado tanto que no tardaré en repetir y en probar otras recetas. Con esta boloñesa acompañamos unas pastas muy ricas que también preparamos en casa. Para conseguir esta soja, en nuestro caso texturizada fina, podéis ir a tiendas de productos ecológicos o de dietética. Yo la he visto en varios hipermercados, pero donde más barata la he encontrado es en Carrefour. ¿Soléis cocinar con soja? ¿Qué recetas preparáis?


Ingredientes (para 3-4 personas)
  • 1 ramita de apio
  • 1 zanahoria
  • 1 ó 2 dientes de ajo
  • tomate natural triturado, unos 400 g
  • 70 g de soja texturizada fina
  • medio vasito de vino tinto
  • sal y pimienta
  • aceite de oliva virgen extra
Preparación
  •  Ponemos la soja en un cuenco y cubrimos con agua caliente. Dejamos en remojo durante al menos media hora.
  • En una cacerola con un poquito de aceite doramos los ajos.Retiramos.
  • Añadimos el apio picadito en rodajitas finas y la zanahoria, previamente pelada y troceada en bastoncitos. Dejamos pochar y salpimentamos.
  • Agregamos la soja y sofreimos unos minutos.
  • Añadimos el tomate triturado y dejamos cocinar a fuego lento.
  • Echamos a nuestro sofrito el medio vasito de vino, dejamos que evapore el alcohol del vino, y dejamos cocinando a fuego lento. Esto ya es cuestión del tiempo y la paciencia que tengáis. El tomate a fuego lento y haciendo chup chup durante su buen rato queda buenísimo.
  • Rectificamos de sal si es necesario y servimos con la pasta que prefiramos.

Ya tenemos lista nuestra boloñesa vegetal, como veis es muy sencillita y la textura de la soja es, cuanto menos, sorprendente. Animaos a probar y ya me contáis. ¡Feliz domingo y buen comienzo de semana!

viernes, 22 de junio de 2012

Tarta salada de calabacines y zanahorias




     Esta receta tiene algo de especial. No es muy complicada, no lleva demasiados ingredientes, ni técnicas extrañas. Pero es una tarta vegetal apta para vegetarianos que coman también lácteos y huevos. Como Lucy, una amiga a la que conocimos en Turín y que hace ya un par de añitos que no vemos! ¿Para cuándo una cervecita? ¿Quedamos en el Norte, Centro o Sur del país? :)

     Además la receta está sacada de la web italiana Giallo Zafferano. Os dejo aquí el enlace del vídeo donde nos explican la receta.

Ingredientes
  • 350 g de calabacines aprox.
  • 350 g de zanahorias
  • 300 g de leche
  • 25 g de mantequilla
  • 25 g de harina
  • 40-60 g de queso rallado (mejor si es viejo o curado)
  • 2 huevos medianos
  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE)
  • Una pizca de nuez moscada
  • Sal
...para la base de masa quebrada (podéis comprar hecha la base: hojaldre, pasta brick, pasta filo...)
  • 350 g de harina de repostería
  • 130 g de mantequilla fría, cortada en trozos pequeños
  • 70 g de agua
  • 1 pellizco de sal
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1 cucharadita de levadura química
  • 1 huevo batido
...¿qué más voy a necesitar?
  • Un molde redondo apto para horno (el nuestro es con los bordes ondulados y desmontable)
  • Unas varillas para preparar la bechamel




Preparación

...de la masa quebrada (con Thermomix, aunque podéis mezclar los ingredientes con una batidora)
  • Se vierten todos los ingredientes en el vaso en el orden de la lista de ingredientes y se programan 15 segundos, velocidad 6.  (Si lo hacéis con una batidora normal, igual, mezclais todo). Tiene que quedar una consistencia de migas.
  • Metemos el contenido en una bolsa de plástico y dejamos reposar en la nevera 15 minutos. 
  • Sacamos de la nevera, aplastamos un poco las migas para juntarlas y poder estirarla con un rodillo. Colocamos sobre el molde, ajustamos un poco con las manos, si se os rompe podéis volver a unir los trozos, que pegan bien entre sí. Con la ayuda de un cuchillo cortamos los bordes que nos sobren del molde. Podeis dejarla reposando en la nevera mientras preparais la bechamel y el relleno y pincharla para que no suba demasiado (a mi se me olvidó este último paso y quedó muy rica!).
...del relleno
  • lo primero es pelar las zanahorias, lavarlas bien junto con los calabacines, cortarles los extremos y con la ayuda de una mandolina o de un pelador vamos laminándolos. Intentamos que las láminas nos queden de una anchura similar, si los calabacines son más anchos, podéis cortar las láminas por la mitad. Los dejamos reposando en un escurridor para que el calabacín suelte un poco del agua. 
  • Para la bechamel, derretimos en un cacito la mantequilla, y añadimos la harina. Con la ayuda de una cuchara de palo, vamos cocinando la harina durante un par de minutos, para que no sepa a crudo. Añadimos la leche y con la ayuda de unas varillas mezclamos, a fuego medio, cuando alcance una consistencia densa, salpimentamos y añadimos una pizca de nuez moscada. Vertemos en un recipiente para que atempere y reservamos.
  • Una vez esté templada la bechamel, añadimos los dos huevos y lo batimos. Por último incorporamos el queso rallado y lo mezclamos todo.
Montaje de la tarta
  • Echamos sobre la masa ya colocada en el molde la preparación de bechamel, huevos y queso.
  • Con paciencia vamos colocando capas alternadas de calabacín y zanahoria sobre la masa. Podéis rodear la tarta entera así, o dejar la parte central como hicimos nosotros porque nuestro molde era más bajito pero de un diámetro mayor al que utilizan en el vídeo.
  • Presionad ligeramente las verduras para que quede uniforme la bechamel y las verduras, aunque queden las verduras por encima de la bechamel.
  • Por último pintamos las verduras con un poco de aceite de oliva virgen extra y metermos en el horno precalentado a 180º, durante unos 40-50  minutos (sabreis cuándo está lista porque la masa quebrada adquiere un color tostado y las verduras se ven cocinadas).


jueves, 26 de enero de 2012

Crema de calabaza y zanahorias




     De todas las cremas que existen, ésta es sin duda una de mis favoritas. La preparo sobre todo en otoño e invierno, porque la verdad es que es de esas comidas que te hacen entrar en calor. Es una cena estupenda, muy sana y muy fácil de preparar. ¿Qué más se puede pedir? Os cuento la receta, tenéis otra versión con calabaza y calabacines aquí

Ingredientes
  • 1 cebolla mediana
  • 2 pimientos tiernos
  • 1 Kg de calabaza
  • 3 ó 4 zanahorias medianas
  • 1 cucharadita colmada de jengibre molido (opcional, pero le da un toque buenísimo)
  • sal y pimienta al gusto
  • aceite de oliva virgen extra





Preparación
  • Pelamos y picamos la cebolla y lavamos bien y troceamos los pimientos.
  • En una cacerola ponemos un poco de aceite a calentar, 2 ó 3 cucharadas soperas, y sofreímos la cebolla junto con el pimiento y un poco de sal.
  • Cuando esté pochadito todo, sin llegar a dorar, añadimos las zanahorias, previamente peladas y troceadas. Las vamos rehogando e incorporamos la calabaza, pelada y también cortada en trozos.
  • Vamos moviendo para que no se nos pegue y añadimos la pimienta molida y el jengibre.
  • Por último cubrimos con agua, sin pasaros. Si os queda muy espesa al final podréis rectificar añadiendo más agua, si os queda demasiado líquida es más complicado arreglarla. Dejamos cocinando hasta que la calabaza y la zanahoria estén tiernas, a fuego medio y semitapada la cacerola.
  • Retiramos del fuego, y la trituramos con una batidora.




     Riquísima, para rebañar el plato. ¿Cómo lleváis la semana? Mañana por fin viernes, ¡yujuuu!

      viernes, 3 de junio de 2011

      Zanahorias aliñadas


           Estamos ya a las puertas del verano. Días más largos, mucha luz, sol, playa...nada mejor para cuidarse por dentro y por fuera que un aliño bien fresquito y cargado de vitaminas.  A mi las zanahorias me encantan, crudas, guisadas, en aliño, en cremas...bueno, os dejo con la receta:

      Ingredientes
      • 1 Kg de zanahorias
      • 3 ó 4 dientes de ajo
      • 2 cucharadas soperas de comino en grano
      • medio vaso de aceite de oliva virgen extra (unos 100 g)
      • medio vaso de vinagre de manzana (unos 100 g)
      • sal al gusto (aproximadamente una cucharada)
      Preparación
      • Pelamos y cortamos las zanahorias en rodajas no demasiado gruesas.
      • Las cocemos en agua durante aproximadamente media hora, hasta que estén tiernas.
      • Escurrimos y pasamos por un poco de agua fría para cortar la cocción.
      • mezclamos en un bol la sal, el aceite, vinagre y el comino. Mezclamos todo bien y vertemos sobre las zanahorias. Dejamos macerar unas horas en la nevera y listas.



      · Introduciremos en el vaso de Thermomix 600 g de agua con un pellizco de sal.
      · Colocamos las zanahorias en el cestillo, que introduciremos en el vaso, y programamos 25 min. temperatura Varoma, velocidad 1.
      · Una vez cocidas utilizamos la muesca de la espátula para sacar el cestillo.
      · Con el vaso, vacío y bien escurrido, ponemos los ajos, el comino y la sal. Programamos 5 seg., vel. 7.
      · Bajamos los restos con la espátula,añadimos el vinagre y el aceite y programamos 1 min. vel. 3.
      · Introducimos las zanahorias en el vaso, 5 minutos, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

      miércoles, 12 de enero de 2011

      Magdalenas de zanahoria (Thermomix)


           Bueno, en el título pongo lo de thermomix, porque las hice con la máquina en cuestión y porque saqué la receta de uno de sus libros Repostería y pastelería, pero os aseguro que se pueden hacer de forma tradicional. La receta original era un bizcocho, pero decidí hacerlo en porciones individuales, me parecía más cómodo, y además, tenía pensado congelar las que sobrasen. Lo cierto es que se congelan estupendamente, y después de descongelarlas no pierden nada de sabor ni textura, siguen riquísimas.

           Se preparan en un momento, y además, al ser en porciones individuales, la cocción en el horno es mucho más corta, así que, visto y no visto, y te haces unas magdalenas para la merienda o el desayuno en un pis pas. ¡Ni os imaginais las ganas que tenía de probar las zanahorias en una receta dulce! Pero por unas cosas o por otras, no había tenido la oportunidad. Seguro que repito. Ahora están en mi lista otros vegetales como la calabaza (me encanta, creo que de las hortalizas es mi preferida) y el calabacín.

           Os pongo la receta original, aunque yo hice la mitad de las cantidades. Tambíén podeis hacerlo en forma de bizcocho, pero tendreis que dejarlo dentro del horno en torno a los 45 minutos.






      Ingredientes (os pongo entre paréntesis las cantidades que yo utilicé)

      ·  300 g (150) de almendras crudas
      ·  200 g (100) de azúcar
      ·  la piel de un limón (sólo la parte amarilla) (también podeis probar con cáscara de naranja, a mi me ha gustado más el resultado)
      ·  300 g (150) de zanahorias peladas
      ·  4 (2) huevos
      ·  80 g (40) de harina de repostería
      ·  1 sobre (1/2) de levadura química
      ·  1 pellizco de sal



      Preparación

      ·  Precalentamos el horno a 180º

      ·  Picamos las almendras en el vaso, 15 segundos, velocidad 6. Si no tenemos thermo, cualquier robot que pique nos vale, y también podemos comprar las almendras ralladas directamente. Sacamos del vaso y reservamos.

      ·  Agregamos el azúcar y la piel del limón, 30 segundos, velocidad progresiva 5-10 (o con el robot que dispongamos, hasta que veamos que la cáscara de limón se ha triturado y todos los ingredientes están integrados).

      ·  Incorporamos las zanahorias, 20 segundos, velocidad 7 (podemos haberlas triturado previamente e incorporarlas ahora a nuestra mezcla).

      ·  Añadimos los huevos y mezclamos 10 segundos, velocidad 5.

      ·  Añadimos la harina, las almendras, la levadura y la sal y mezclamos 6 segundos, velocidad 4.

      ·  Por último, rellenamos los moldes de magdalenas o un molde metálico o de silicona previamente engrasado e introducimos en el horno. Si habeis hecho las cantidades originales y habeis utilizado un molde grande, dejadlo en el horno 40 ó 45 minutos (ya sabeis, para comprobar pinchad con una aguja y cuando salga limpia es que está listo). Si como yo utilizais moldes pequeñitos con 20 minutos será suficiente.

      Con las cantidades a la mitad, salen unas 9 unidades.


      EDITO:  Modifico la receta hoy, día 31-10-2011 porque he revisado la receta y he vuelto a prepararla este fin de semana y ¡faltaba el paso de incorporar los huevos!. Espero que os sea útil y la probeis, yo he añadido antes de hornearlas unas pepitas justo encima y le dan un toque muy mono.
      Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...