Mostrando entradas con la etiqueta calabacines rellenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabacines rellenos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2011

Calabacines encebollados con tomate frito (guarnición)



     Y llegó Noviembre...no sé si será por los turrones y mantecados que ya pueden verse en los supermercados, por los villancicos (sí, leeis bien, villancicos...) que suenan desde hace unos días en la radio, o por la preparación del regalo de mi AIG que yo ya tengo la mente puesta en las Navidades. ¿Es demasiado pronto? Este año me he propuesto volver a montar el Belén, no solo el Nacimiento, con su serrín, su musgo y su río, así que quiero hacer algunas cositas nuevas, miniaturas con fimo, algo con barro...¡ya se me irán ocurriendo cositas! Pero vamos, que aquí, hasta el puente de la Inmaculada ni árbol, ni Belén ni nada de nada. Y es que es el puente por excelencia en el que se decora mi casa y la casa de mis primas y de casi todo el mundo que conozco. Sí, lo sé, acabamos de estrenar Noviembre y yo ya tengo la cabeza puesta en el siguiente puente....¡qué le vamos a hacer! ¡Si es que me encantan las Navidades!

     Pero bueno, al lío, me dejo ya de adelantar acontecimientos y voy a lo que toca, que es contaros cómo preparo yo últimamente los calabacines, que es una forma muy socorrida y rápida, quedan muy ricos y combinan muy bien con infinidad de cosas: filetitos de lomo, de pechuga, lomos de dorada, lenguados...lo que se os ocurra o tengais más a mano.




Ingredientes (como guarnición para 4 personas aproximadamente)
  • 1 Kg de calabacines
  • 1 cebolla mediana
  • 200 g aprox. de tomate frito (si es casero, mejor que mejor)
  • aceite de oliva virgen extra (unas 2 cucharadas soperas)
  • sal al gusto
  • pimienta molida (opcional)
  • Huevos de codorniz, filetes de pechuga, de lenguado...para acompañar esta rica guarnición.

Preparación 
  • Lo primero que hacemos es pelar y picar la cebolla. Como veis yo no la he picado excesivamente fina, pero esto es al gusto de cada cual. Cortamos los extremos de los calabacines, los lavamos bien y sin pelarlos, los cortamos a trozos.

  • Ponemos una olla al fuego fuerte, añadimos el aceite de oliva. Agregamos la cebolla y una pizca de sal y dejamos que se vaya sofriendo. Bajamos un poco el fuego y lo dejamos a una potencia media-alta (mi vitro tiene 6 posiciones, yo lo he dejado en el 4). Si os apetece podeis añadir un poco de pimienta molida.

  • Cuando esté pochada, echamos los calabacines y los vamos rehogando. Podeis tapar la olla un rato e ir abriendo para darle vueltas de vez en cuando y que no se os peguen. Los dejamos a fuego medio-alto unos 20 minutos aproximadamente o hasta que comprobeis que están tiernos. Yo los he dejado "enteritos" pero podeis cocinarlos más rato si os gusta que estén más tiernecitos.
  • Por último agregamos el tomate frito, lo mezclamos todo, y listo para servir. Yo después de agregar el tomate lo dejé todo a fuego lento unos 10 minutos más.

  • Yo en este caso hice unos huevecitos de codorniz a la plancha y quedó un plato la mar de rico. ¿Cómo preparais vosotros los calabacines?¿Con qué os gusta acompañarlos?

     Bueno, pues después de pelearme anoche con Internet y esta mañana un rato con el Photoshop...por fin tengo lista la entrada...que paseis un estupendo día de fiesta, y que tengais un estreno maravilloso de mes de Noviembre.

miércoles, 20 de julio de 2011

Calabacines rellenos


     En plena temporada de calabacines os traigo esta rica receta. Son un alimento muy ligero debido al gran contenido que tienen en agua y además están riquísimos simplemente rehogados, empanados y fritos...o en este tipo de preparaciones al horno. Aunque parezca muy lavoriosa la preparación os aseguro que es muy sencillita. ¿Os animais? Os cuento los ingredientes y cómo prepararlos paso a paso.

Ingredientes:
  • Calabacines (los míos no eran muy grandes y preparé como un calabacín o calabacín y medio por persona).
  • Tomate frito casero (os vale cualquier tomate frito, pero yo aproveché que mi madre había preparado una cantidad industrial de tomate frito a fuego lento).
  • Una cebolla mediana (aunque va en función de la cantidad de calabacines).
  • Atún en aceite de oliva virgen extra (3 latas aprox. por cada 4 personas más o menos).
  • Queso curado de cabra (un par de lonchitas por cada mitad de calabacín).
  • sal, pimienta, orégano

Preparación:
  • Lavamos los calabacines, les cortamos la parte que va unida a la mata y los partimos por la mitad.
  • Los cocemos en agua salada, echando los calabacines cuando el agua esté hirviendo y teniendo cuidado porque se ponen tiernos muy deprisa. Tienen que estar lo suficientemente tiernos para poder vaciarlos luego, pero no demasiado blandos porque se desharían. Una vez cocidos los ponemos a escurrir en un colador o rejilla para que suelten parte del agua.
  • El siguiente paso es vaciar los calabacines. Con la ayuda de un vaciador o una cuchara y con cuidado, vamos sacando la pulpa del interior del calabacín. Cuidado porque pueden quemar.

  • Colocamos los calabacines vacíos boca abajo sobre papel absorbente o sobre un paño de cocina limpio para que sigan soltando el agua.



  •  Troceamos la cebolla y la sofreimos con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal. Cuando esté pocha, agregamos el interior de los calabacines cortados en daditos y lo rehogamos todo junto. Seguidamente añadimos el tomate frito.

  • Por último incorporamos el atún, agregamos un poco de pimienta negra molida y lo mezclamos todo. Comprobamos que está bien de sal y rectificamos en caso de que sea necesario. Ya tenemos listo nuestro relleno.

  • Colocamos los calabacines en una bandeja de horno. Con la ayuda de una cuchara, vamos rellenando cada una de las mitades de calabacín.

  • Colocamos un poco de queso encima de cada mitad, espolvoreamos con orégano y ya tenemos listo nuestro plato para meter en el horno.


  • Horneamos a 180º durante media hora aproximadamente para que el queso se funda, y si quereis podeis gratinar los últimos minutos.



    En este caso yo he utilizado el atún para rellenar los calabacines, pero podeis rellenarlos con carne. Esta receta está estupenda preparada con berenjenas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...