Mostrando entradas con la etiqueta recetas otoñales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas otoñales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Quiche de setas, bacon y queso azul




     Hoy queremos compartir con vosotros otra receta de quiche. Es que son tan socorridas y aceptan tantos ingredientes...esta combinación a nosotros nos ha encantado,perfecta para preparar en una cena en casa. Os dejamos con la receta.

Ingredientes
  • Una base de masa quebrada (la podéis comprar o preparar según esta receta)
  • Un buen puñado de setas
  • Unos trocitos de queso azul
  • 200 ml de nata líquida
  • 2 huevos
  • 4 lonchitas de bacon
  • un poco de sal
  • pimienta negra recién molida al gusto
...¿qué más voy a necesitar?
  • un molde circular (nosotros en este caso hemos usado uno de un diámetro mayor que otras veces, y por eso ha quedado más bajita).




Preparación
  • Batimos ligeramente los huevos, incorporamos la nata y mezclamos bien.
  • Por otro lado, salteamos las setas en una sartén con una pizca de aceite. Reservamos.
  • Salteamos las lonchas de bacon, que previamente habremos cortado en trocitos. Reservamos junto con las setas.
  • Salpimentamos al gusto la mezcla de huevos y nata e incorporamos el resto de los ingredientes (las setas, el bacon, el queso azul).
  • Metemos en el horno,previamente precalentado a unos 180-200ºC (yo aún estoy haciéndome con el mío, que es uno de sobremesa) y dejamos unos 45 minutos aproximadamente. Cuando veáis que la superficie está dorada, la quiche está lista para servir.

¿Soléis preparar quiches en casa? ¿Tenéis alguna combinación que os guste más que otra? ¡Muchos ánimos, que ya casi está superada la semana!

martes, 4 de noviembre de 2014

Caldo de pollo y verduras...y algo más






     Hoy os traemos una receta de un caldo muy fácil de preparar, muy nutritivo y delicioso. Ahora que parece que empiezan a bajar un poco las temperaturas por el Sur, va apeteciendo un rico caldo calentito al llegar a casa por la noche. Nada que reconforte más el cuerpo.

     Os cuento los ingredientes que yo le puse (y con los que ha quedado buenísimo, pero como siempre digo, los podéis variar al gusto añadiendo más de una cosa y menos de otra para adaptarlo a vuestras preferencias o a lo que tengáis en la nevera).


Ingredientes
  • 2 cuartos traseros de pollo
  • 3 zanahorias 
  • 2 ó 3 ramas de apio
  • Un nabo
  • Un puerro
  • Una patata pequeña
  • Un hueso de jamón (esto le da un gustito...)
  • Sal (pero ojo con pasaros si le echáis el hueso de jamón)
...¿qué más voy a necesitar?
  • Una olla exprés (si no tenéis, lo podéis preparar en una cacerola, pero tardará más tiempo en hacerse)




Preparación
  • Echamos agua en la olla exprés y colocamos al fuego
  • Vamos agregando el pollo, el hueso de jamón
  • Vamos limpiando y preparando las verduras. El apio y puerro los limpiamos bien y lo echamos a trozos grandes. 
  • La patata,el nabo y las zanahoria los pelamos y los troceamos.
  • A mi me gusta espumarlo un poco antes de cerrar la olla, para quitar posibles impurezas. (Esto consiste en ir quitando la espumita que sale de color algo oscuro y se va acumulando en los bordes de la olla).
  • Cerramos la olla, y cuando suba la pesa, bajamos un poco el fuego y dejamos cocinando durante unos 45-55 minutos.
  • Apagamos el fuego y dejamos que baje la pesa.
  • Yo retiro parte de las zanahorias porque me gusta comerlas en la sopa.
  • El resto de las verduras, las trituramos con la batidora. Yo separo el caldo en varios recipientes, y agrego un par de cucharadas soperas del triturado de verduras. 
  • Ya tenemos listo nuestro caldo. 
  • Para desgrasarlo, si queremos tomar un caldo más ligero, basta con guardarlo en la nevera. La grasa flotará y solidificará en la superficie del caldo, y la podremos retirar fácilmente con una cuchara.
  • Y para disfrutar de este rico caldo, podemos agregar unos fideos gordos, como hemos hecho nosotros, finos, un poco de arroz, unas rebanadas de pan duro...

¿Cómo os gusta a vosotros preparar el caldo? ¿Con qué soléis comerlo?


martes, 19 de noviembre de 2013

Risotto de calabaza (Risotto di zucca)



     Como lo prometido es deuda, hoy queremos compartir con vosotros esta receta tan de temporada, con la calabaza como protagonista. Parece que el frío ha llegado para quedarse, y es que no era muy normal que a mediados de noviembre anduviéramos algunos todavía en manga corta. Así que yo le voy a dar la bienvenida a los días más cortos, las luces de otoño, la mesa de camilla y las tardes de horneo. Os dejamos con la receta.


Ingredientes

  • Caldo de verduras (hemos utilizado 3 zanahorias, la parte verde de dos puerros y un par de varas de apio, 30 minutos en la olla rápida).
  • Unos 300 g de calabaza cortada en dados
  • 2 puerros picaditos
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 vaso de vino blanco
  • Unos 200-250 g de arroz tipo arbóreo
  • Una lasquita de mantequilla
  • Un poco de queso parmesano (nosotros no teníamos y hemos usado un queso curado de oveja)
  • Sal y pimienta al gusto




Preparación
  • Lo primero es preparar un caldo de verduras, nosotros hemos preparado uno muy sencillo con lo que teníamos por casa que no era mucho, un poco de puerro, zanahorias, apio, agua, y a la olla durante unos 30 minutos. Este caldo lo mantendremos caliente para la cocción del arroz.
  • Picamos el puerro, y en una sartén con un buen chorro de aceite de oliva que previamente habremos puesto a calentar al fuego, lo vamos sofriendo. Cuando se vaya pochando, añadimos los cubitos de calabaza, salpimentamos al gusto y rehogamos hasta que la calabaza esté tierna.
  • Ahora es el momento de agregar el arroz. Lo rehogamos con nuestro sofrito unos minutos, y añadimos el vaso de vino blanco. 
  • Dejamos que se evapore el alcohol y agregamos un cacito del caldo de verduras, que tenemos caliente. Vamos removiendo continuamente o cada poco y agregando cazos de caldo según lo vaya requiriendo el arroz (esto es cuando se haya consumido el anterior).
  • A los 15-18 minutos (depende del tipo de arroz que utilicemos), estará hecho (hay que notar que esté tierno, aunque si está un poco "entero" no pasa nada porque terminará de ponerse en su punto al reposar).
  • Añadimos la lasquita de mantequilla, removemos para que se derrita y se integre y el queso rallado, removemos y dejamos reposar tapado unos 5 minutos.
  • Podemos decorar con un poco más de queso, esto ya es al gusto. Realmente buenísimo.

Y a vosotros, ¿os ha cogido por sorpresa la llegada del frío? ¿Soléis preparar platos con calabaza en casa? ¡Animaos a probarlo y ya nos contaréis! 

domingo, 10 de noviembre de 2013

Pastel de castañas y chocolate




     Hoy os traemos un postre muy otoñal, y es que estamos en plena temporada de castañas. Aunque las temperaturas por el sur siguen siendo muy suaves, tanto que incluso parece que estemos en primavera en vez de bien entrados en otoño, la sierra comienza a vestirse con colores marrones, ocres y dorados.

     Aprovechando este tiempo tan maravilloso nos dimos la semana pasada un paseo por la sierra de Aracena. Además de disfrutar de unas vistas y un paisaje espectaculares, pudimos coger alguna que otra castaña que nos fuimos encontrando por el camino. Podéis disfrutarlas así, poniéndolas tiernas en el microondas, como os contamos en esta receta. Y si os sentís inspirados y queréis probar algo diferente, podéis lanzaros con este pastel de castañas y chocolate. La mayor complicación que tiene es el pelado de las castañas, por todo lo demás es bien sencillo. La receta la hemos sacado del libro de webos fritos, que si ya los conocéis sabréis que es señal de acierto seguro.
   
     Así que os dejamos con la receta, y esperamos que la disfrutéis.




Ingredientes (a nosotros nos salieron 6 porciones individuales como las que veis en la imagen)

  • 300 g de castañas 
  • leche para cocer las castañas
  • 150 g de chocolate fondant para postres (la receta original utiliza chocolate a la taza en tableta, con el fondant queda una textura muy densa como se puede apreciar en las fotos)
  • 100 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla
  • 50 ml de leche

Preparación
  • Lo primero es pelar las castañas. Nosotros lo hicimos tal cual, en crudo, pero la próxima vez vamos a asarlas en el microondas y a pelarlas así que es más sencillo.
  • Ahora ponemos las castañas en un cazo y las cubrimos con leche, y las ponemos a cocer, hasta que estén tiernas. Les escurrimos la leche y terminamos de quitarles la piel con pelitos que no hayamos conseguido quitarles antes (este paso podremos saltárnoslo si las hemos asado en el microondas).
  • Con la ayuda de una batidora, trituramos las castañas. Nosotros dejamos algunos trozos para que pudiera distinguirse la textura después, pero si os gusta más podéis obtener un puré más fino.
  • En un recipiente apto para microondas ponemos la mantequilla y la ablandamos un poco, poniendo unos segundos el microondas en la función descongelar.
  • Añadimos el chocolate troceado al recipiente con la mantequilla, y lo metemos unos segundos en el microondas (también en la función descongelar). Vamos removiendo cada poco para comprobar cómo se va derritiendo el chocolate sin llegar a quemarlo.
  • Incorporamos a esta mezcla el azúcar, el puré de castañas y los 50 ml de leche, mezclamos bien y colocamos en el molde o los moldes donde lo vayamos a dejar solidificar.
  • Una vez atemperado, lo metemos en la nevera, y lo dejamos al menos dos horas.
  • Mi recomendación es que lo saquéis de la nevera unos minutos antes de tomarlo, y listo! 


Y a vosotros, ¿os gustan las castañas? ¿Qué platos soléis preparar con ella? 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...